Endalia
  • Software de Recursos Humanos
      • Software

        Un software que te va a gustar. A ti y a todas las personas de tu organización.

        Descubre nuestro softwareConoce nuestro proceso
      • Organización y personas
      • Planificación y presupuestos
      • Nóminas
      • Desempeño
      • Competencias y desarrollo
      • Compensación salarial
      • Formación
      • Selección
      • Vacaciones y ausencias
      • Registro horario y planificación
      • Viajes y gastos
      • Workflows
      • Comunicación interna
      • Prevención de riesgos laborales
      • Business Intelligence
  • Outsourcing de Recursos Humanos
      • Outsourcing

        Servicios de outsourcing que siempre te acompañan. Siéntenos como parte de tu equipo.

        Descubre nuestro outsourcing
      • Enom Outsourcing de nómina
      • Backoffice Backoffice de Recursos Humanos
      • Eform Outsourcing de formación
      • Eflex Outsourcing de retribución flexible
  • Clientes
      • Clientes

        La orientación al cliente nos define. Tu compañía y tú sois únicos e inigualables. Y ponemos todo de nuestra parte para que esta relación funcione.

      • Opiniones y casos de éxito La orientación al cliente nos define. Tu compañía y tú sois únicos e inigualables.
      • ¿Por qué Endalia? Ponemos todo por nuestra parte para que esta relación funcione.
  • Nosotros
      • Nosotros

        Mejorar tus resultados, nuestro objetivo.

      • Manifiesto Palabra de Endalia Lover.
      • Nuestros partners Socios estratégicos con objetivos comunes.
      • Trabaja con nosotros Ofertas de empleo en Endalia.
  • Blog
  • Solicita información
  • Español

5 pasos para diseñar un plan de compensación en tu compañía

21 abril 2021 Compensación

pasos plan compensacion

La retención de talento es uno de los mayores retos en Recursos Humanos a los que se enfrentan las organizaciones del siglo XXI. Atraer y retener talento es precisamente uno de los principales objetivos del plan de compensación, que busca la satisfacción y el compromiso de los empleados. En este artículo te explicamos los pasos necesarios para establecer las políticas de compensación adecuadas en un modelo organizativo.

El plan de compensación salarial detalla los sueldos, beneficios y condiciones de pago de los empleados. Es la hoja de ruta que permite aplicar, por ejemplo, la retribución flexible e implantar políticas salariales equitativas y competitivas dentro del sector de la compañía. ¡Descubre las claves para elaborarlo!

Índice:

  • 1. Fija los objetivos del plan de compensación
  • 2. Realiza una valoración de puestos y de niveles profesionales
  • 3. Elabora un estudio retributivo
  • 4. Establece las políticas y procesos de compensación
  • 5. Comunica e implementa el plan de compensación

1. Fija los objetivos del plan de compensación

Antes de nada, es importante tener claras las claves de un plan de compensación, que pasan por la organización, la transparencia, la satisfacción y la flexibilidad. Además, nuestro modelo organizativo y su plan de compensación deben estar alineados con los objetivos generales de la compañía.

A tu lado en el proceso

Gestiona de forma sencilla la retribución

Software de compensación salarial

2. Realiza una valoración de puestos y de niveles profesionales

¿Cómo vamos a fundamentar el plan de compensación de nuestra empresa? El siguiente paso es realizar una clasificación profesional compatible con el convenio (una valoración de puestos y niveles profesionales), que enmarque a todas las personas de la organización y que responda a las necesidades organizativas del momento. Para ello, determinaremos:

  1. Familias profesionales y funciones: se trata de los grupos en los que se organizan las profesiones u ocupaciones. Cada familia profesional agrupa varias profesiones o funciones que pertenecen a un campo de trabajo similar. Por ejemplo, la familia profesional de Hostelería y Turismo agrupa, entre otras, las funciones de cocinero, camarero, pastelero, etc.
  2. Catálogo de puestos tipo y niveles profesionales: clasificación de los puestos en función del valor que aportan a la organización. Estos niveles profesionales se determinan teniendo en cuenta diferentes elementos que explican el grado de desarrollo organizativo, autonomía, responsabilidad y complejidad de los puestos. Por ejemplo, se valoran factores como el conocimiento y desarrollo técnico, el nivel de interlocución o el impacto de la función.
  3. Encuadramiento inicial y bandas salariales por nivel: gracias a esta clasificación por niveles, las empresas pueden asignar bandas salariales acordes al valor que aporta cada puesto a la empresa.

3. Elabora un estudio retributivo

Antes de establecer las políticas y procesos de compensación, también es importante realizar un estudio de la situación actual de la organización: distribución de empleados por familia y nivel, datos globales de retribución fija y variable por familia y por nivel profesional, distribución de la masa salarial por nivel… Es trascendental que sepamos cuáles son los datos que manejamos actualmente para poder diseñar un buen nuevo plan de compensación. Así, en este punto, analizaremos los datos de los programas de remuneración, tanto internos como de nuestro sector, con los objetivos de ser competitivos en el mercado y de poder captar y retener ese talento. Tendremos que tener también en cuenta si finalmente vamos a realizar una nueva clasificación profesional.

Te ayudamos a definir la estructura retributiva

Como parte de tu equipo

Consultoría de compensación

4. Establece las políticas y procesos de compensación

Ahora que ya contamos con nuestro modelo organizativo transparente (familias, puestos, niveles profesionales y bandas retributivas) estableceremos las políticas de desempeño y compensación.

En este sentido, podemos decantarnos por utilizar las siguientes estrategias dentro de las políticas de compensación más comunes:

  • Satisfacer las necesidades básicas: añadir al salario la posibilidad de seguros de vida o coberturas médicas.
  • Establecer una retribución flexible: en esta estrategia individualizada se destina una parte de la retribución dineraria a productos con ventajas fiscales y económicas.
  • Premiar el alto rendimiento: la dirección por objetivos ayuda a definir las metas y a conseguir alcanzarlas con el compromiso de los empleados. Aquí entra en juego la retribución variable.
  • Establecer el proceso de revisión salarial: la revisión salarial permite adecuar la retribución de la persona dentro del proceso de evolución y consolidación en su puesto de trabajo. Este proceso de promoción permite establecer el salario dentro de la banda definida para el nivel profesional.
  • Asegurar la equidad interna: este concepto está estrechamente vinculado con la revisión salarial. Para llevar a cabo el proceso de revisión salarial, además de los criterios de desempeño sostenido y el carácter estratégico del puesto, se ha de tener en cuenta el factor de equidad interna. Este factor nos ofrece el compa ratio retributivo de la persona frente a la mediana de su puesto. El análisis de equidad interna se debe realizar previamente al proceso de revisión salarial.
  • Definir criterios de movilidad: es importante determinar los criterios bajo los cuales los profesionales van a poder cambiar de puesto, así como evolucionar de puesto.
  • Salario emocional: las compensaciones emocionales están ligadas a la seguridad, al reconocimiento o a la flexibilidad horaria pero, especialmente, a la autorrealización del empleado.

5. Comunica e implementa el plan de compensación

Una vez determinados los objetivos y la retribución para cada grupo de empleados, es necesario establecer los reglamentos y las condiciones bajo las que se implantará el plan de compensación.

Compensar a las personas de forma equitativa contribuirá a su satisfacción y compromiso, por lo que es importante comunicar las oportunidades que se les brinda para que puedan percibir el valor que eso supone. Igualmente, vamos a disponer del recorrido profesional que permita a nuestros profesionales conocer las posibilidades de desarrollo que la organización pone a su disposición.

¡Inscríbete en nuestro webinar sobre compensación!

Aprende a establecer políticas retributivas eficaces

Inscripción

También puede interesarte:

  1. 4 claves para diseñar un plan de retribución variable adecuado
  2. 5 estrategias para diseñar una política de compensación y beneficios eficiente
  3. Políticas retributivas eficaces: las claves para establecerlas en tu negocio
  4. Webinar: ¿Cómo establecer políticas retributivas eficaces?

Primary Sidebar

Categorías

  • Actualidad laboral
  • Compensación
  • Desarrollo de talento
  • Digitalización
  • Employer Branding
  • Endalia Community
  • Endalia Informa
  • Entrevistas
  • Eventos
  • Proyectos
  • Recruiting
  • Tendencias

Publicaciones destacadas

  • 13 tipos de Software de Recursos Humanos para automatizar procesos
  • HR Dashboard | Descarga tu plantilla para Excel gratis
  • Consejos para una buena gestión de las vacaciones en la empresa
  • 5 pasos para diseñar un plan de compensación en tu compañía
  • 5 tips para mejorar la productividad de tu departamento de RRHH

Footer

Endalia Just HR Lovers

Endalia

  • Página de inicio
  • Software de Recursos Humanos
  • Outsourcing de Recursos Humanos
  • Consulting de Recursos Humanos
  • Opiniones y casos de éxito
  • Manifiesto
  • Español

News

  • HR Moments | Conociendo a Toni Gimeno
  • Organigrama horizontal de una empresa: Qué es, características y ejemplos
  • Webinar | Tendencias en la gestión de la Nómina.
  • Claves para una gestión de Nómina eficaz | Ebook gratuito

Contáctanos

España
World Trade Center Zaragoza
Avda. María Zambrano, 31
50018 Zaragoza
Solicita información
(+34) 876 140 140
info@endalia.com

Portugal
Av. República, 49, 1º Dto.
1050-188 Lisboa
(+351) 938 309 700
info@endalia.pt

© 2023 Endalia

  • Información sobre cookies
  • Aviso legal
Utilizamos cookies propias y de terceros para prestar nuestros servicios, recoger información estadística y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias.
ConfiguracionesAceptar todas las cookies
Gestionar consentimiento
Necesarias
Siempre activado
Esenciales para que el sitio web funcione correctamente.
Funcionales
Ayudan a realizar ciertas funciones, como compartir el contenido en redes sociales.
Rendimiento
Se utilizan para comprender y analizar el rendimiento del sitio web.
Analítica
Se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web.
Marketing
Se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes.
Otras
Otras cookies.
Guardar y aceptar Aceptar todas las cookies
Suscríbete a nuestra newsletter