Endalia
  • Software de Recursos Humanos
      • Software

        Un software que te va a gustar. A ti y a todas las personas de tu organización.

        Descubre nuestro softwareConoce nuestro proceso
      • Organización y personas
      • Planificación y presupuestos
      • Nóminas
      • Desempeño
      • Competencias y desarrollo
      • Compensación salarial
      • Formación
      • Selección
      • Vacaciones y ausencias
      • Registro horario y planificación
      • Viajes y gastos
      • Workflows
      • Comunicación interna
      • Prevención de riesgos laborales
      • Business Intelligence
  • Outsourcing de Recursos Humanos
      • Outsourcing

        Servicios de outsourcing que siempre te acompañan. Siéntenos como parte de tu equipo.

        Descubre nuestro outsourcing
      • Enom Outsourcing de nómina
      • Backoffice Backoffice de Recursos Humanos
      • Eform Outsourcing de formación
      • Eflex Outsourcing de retribución flexible
  • Clientes
      • Clientes

        La orientación al cliente nos define. Tu compañía y tú sois únicos e inigualables. Y ponemos todo de nuestra parte para que esta relación funcione.

      • Opiniones y casos de éxito La orientación al cliente nos define. Tu compañía y tú sois únicos e inigualables.
      • ¿Por qué Endalia? Ponemos todo por nuestra parte para que esta relación funcione.
  • Nosotros
      • Nosotros

        Mejorar tus resultados, nuestro objetivo.

      • Manifiesto Palabra de Endalia Lover.
      • Nuestros partners Socios estratégicos con objetivos comunes.
      • Trabaja con nosotros Ofertas de empleo en Endalia.
  • Blog
  • Solicita información
  • Español

¿Cómo diseñar una estrategia de dirección por objetivos en tu organización?

25 febrero 2022 Desarrollo de talento

dpo

Una estrategia de dirección por objetivos se puede definir como el proceso en el que se establecen los objetivos de una empresa y, por consiguiente, todos los miembros de la organización son repercutidos de una forma u otra.

La gestión por objetivos es una de las técnicas más empleadas por las empresas. Si quieres infórmate sobre cómo diseñar una estrategia de dirección por objetivos en una compañía, ¡estás en el artículo adecuado!

Índice:

  • ¿Qué son los objetivos empresariales?
    • Diferentes tipos de objetivos
  • Características de una estrategia de dirección objetivos
  • Modelos de dirección por objetivos
  • Fases de la gestión de objetivos en una organización
    • Fase 1: Planificación
    • Fase 2: Seguimiento
    • Fase 3: Evaluación
    • Fase 4: Calibración
  • ¿Cómo alcanzar el éxito en la estrategia de dirección por objetivos?

¿Qué son los objetivos empresariales?

Los objetivos son aquellos logros claros, específicos, compartidos, alcanzables y medibles, que se pretenden conseguir en una empresa, durante un determinado período de tiempo. Además, estos objetivos van a ser impuestos tanto de forma individual como a un grupo de personas, con el fin de generar interés y motivación a las mismas.

Ebook gratuito

Claves para diseñar la mejor estrategia de objetivos

¡Descárgalo aquí!

Diferentes tipos de objetivos

Antes de descubrir cómo diseñar una estrategia de dirección por objetivos, es necesario tener presente que dentro de una organización existen distintos niveles de objetivos. No todos van a ser los mismos ni van a estar indicados a las mismas personas:

  • Objetivos individuales: De menos a más, los objetivos individuales son los que confieren a un trabajador o trabajadora. De este modo, es la representación del resultado de un programa, servicio o proceso que influye en el desarrollo del trabajo de cada persona.
  • Objetivos de área y departamento: Como su propio nombre indica, se tratan de objetivos pertenecientes a un departamento determinado. Por lo tanto, solo se van a encargar de cumplirlos aquellos trabajadores que se encuentren en dicho equipo.
  • Objetivos corporativos: Son las metas globales de toda la organización. Todas las personas que forman parte de la compañía comparten estos fines.

Características de una estrategia de dirección objetivos

Las ventajas de la dirección por objetivos son muchas, tanto para los empleados, los directivos, el área de RRHH y la organización en general. Mejorar la productividad, creando equipos de alto rendimiento y, por supuesto, establecer unos objetivos indica una apuesta clara por el desarrollo del talento.

Para ello, hay que tener presente las siguientes características para saber cómo diseñar una estrategia de dirección por objetivos:

  • Comunicación: Sabemos que potenciar la comunicación interna es fundamental. De este modo, habrá que comunicar a toda la organización las prioridades de este plan estratégico.
  • Herramientas y metodologías: Es muy importante disponer de una herramienta que sirva para establecer prioridades, así como fomente la colaboración. Lo mismo ocurre con el método a llevar a cabo, la metodología OKR es una de las más utilizadas en este sentido.
  • Evaluación del desempeño y los resultados: Comprobar el desempeño de un equipo, tanto a nivel global como individual, ofreciendo una motivación por parte de la empresa.
  • Formalizar la dirección por objetivos: Establecer esta estrategia de dirección por objetivos como una de las herramientas clave para la dirección y desarrollo de personas.

Modelos de dirección por objetivos

Para saber cómo diseñar una estrategia de dirección por objetivos, es importante conocer que existen 2 modelos muy marcados:

  • Modelos centralizados: Se caracterizan por una alta dependencia a la dirección, quien se encarga también de fijar los objetivos. Los indicadores financieros y comerciales son los que priman y los managers tienen poca participación.
  • Modelos participativos: En este caso, sí que se facilita un estilo organizativo transversal. Además, la dirección comparte las estrategias y los objetivos, por tanto, son tomados de forma colaborativa.

imagen1 4 ¿Cómo diseñar una estrategia de dirección por objetivos en tu organización?

Obtén los mejores resultados…

…impulsando el avance profesional en tu organización

Software para la evaluación del desempeño

Fases de la gestión de objetivos en una organización

¿Cómo diseñar una estrategia de dirección por objetivos? Estas son las fases que te recomendamos que sigas en tu organización:

Fase 1: Planificación

La primera etapa de este proceso. En este apartado se establecen todos los objetivos, los cuales van a fijarse en informes.

Fase 2: Seguimiento

Es una de las fases más colaborativas. Esta monitorización va a estar caracterizada por distintas reuniones entre personal y departamentos, todo ello, para comprobar cómo va el proyecto. También se van a percibir recomendaciones.

Fase 3: Evaluación

Es el momento de comprobar cómo ha ido todo el procedimiento. Normalmente, se va a evaluar desde la dirección. Para ello, la entrevista es una de las herramientas sociológicas más empleadas.

Fase 4: Calibración

Es el último apartado y consiste en observar si las evaluaciones en una organización son justas. Directores de área y Recursos Humanos identifican una serie de criterios que, dependiendo de su cumplimiento, serán retribuidos a los trabajadores.

De este modo, se observa una revisión salarial, así como se distribuye la retribución variable.

Cabe destacar que en cada una de las fases se requiere de los comités, que están formados por diferentes profesionales de la organización.

Los comités se ocupan de ser coherentes en las valoraciones, homogeneizar la visión empresarial, observar las necesidades de la empresa, así como determinar los propios objetivos dentro de dentro de la propia estrategia de dirección por objetivos.

Desde Endalia, utilizamos el criterio SMART para determinar los objetivos:

S: Específico

M: Medible

A: Alcanzable

R: Relevante

T: Definido en el tiempo

¿Cómo alcanzar el éxito en la estrategia de dirección por objetivos?

Finalmente, si te preguntas cómo diseñar una estrategia de dirección por objetivos con éxito, te recomendamos establecer estos elementos en tu organización:

  • Carácter estratégico: Un buen liderazgo también va a ser determinante. Que los distintos miembros de la organización se encuentren motivados y sepan qué objetivos alcanzar y cómo hacerlo.
  • Recompensas: Las políticas retributivas vinculadas a objetivos son ideales para generar motivación y competitividad en la entidad. Por consiguiente, la productividad también se va a incrementar.
  • Managers: El management es muy importante en la estrategia de dirección por objetivos y en los Recursos Humanos, en general. Mejorar la relación entre los distintos miembros de la organización va a ser uno de sus cometidos principales.
  • Clima y cultura: Establecer unos objetivos claros también va a ir de la mano, a la hora de generar un agradable clima laboral, así como una cultura empresarial que va a incentivar el rendimiento del personal.
  • Comunicación: Sin una comunicación fluida dentro de la entidad, no se puede diseñar correctamente una estrategia de dirección por objetivos. Es necesario contar con todas las voces de la organización, ya que la unanimidad va a ser clave en este procedimiento.
  • Automatización del proceso: Es importante apostar por la tecnología y por una herramienta que sea capaz de establecer y analizar los objetivos de una organización. En Endalia contamos con nuestro propio software de Recursos Humanos que va a ser pieza clave en el diseño de tu estrategia de dirección por objetivos.

 

Gestionamos tus RRHH

Somos parte de tu equipo

Outsourcing Back Office Recursos Humanos

También puede interesarte:

  1. Webinar: ¿Cómo diseñar la mejor estrategia de dirección por objetivos?
  2. Webinar: Dirección por Objetivos. Cómo diseñar un modelo de desempeño de impacto en tu organización.
  3. Webinar: ¿Cómo definen la estrategia de objetivos las organizaciones de éxito?
  4. ¿Cuáles son las ventajas de la dirección por objetivos?

Primary Sidebar

Categorías

  • Actualidad laboral
  • Compensación
  • Desarrollo de talento
  • Digitalización
  • Employer Branding
  • Endalia Community
  • Endalia Informa
  • Entrevistas
  • Eventos
  • Proyectos
  • Recruiting
  • Tendencias

Publicaciones destacadas

  • 13 tipos de Software de Recursos Humanos para automatizar procesos
  • HR Dashboard | Descarga tu plantilla para Excel gratis
  • Consejos para una buena gestión de las vacaciones en la empresa
  • 5 pasos para diseñar un plan de compensación en tu compañía
  • 5 tips para mejorar la productividad de tu departamento de RRHH

Footer

Endalia Just HR Lovers

Endalia

  • Página de inicio
  • Software de Recursos Humanos
  • Outsourcing de Recursos Humanos
  • Consulting de Recursos Humanos
  • Opiniones y casos de éxito
  • Manifiesto
  • Español

News

  • HR Moments | Conociendo a Toni Gimeno
  • Organigrama horizontal de una empresa: Qué es, características y ejemplos
  • Webinar | Tendencias en la gestión de la Nómina.
  • Claves para una gestión de Nómina eficaz | Ebook gratuito

Contáctanos

España
World Trade Center Zaragoza
Avda. María Zambrano, 31
50018 Zaragoza
Solicita información
(+34) 876 140 140
info@endalia.com

Portugal
Av. República, 49, 1º Dto.
1050-188 Lisboa
(+351) 938 309 700
info@endalia.pt

© 2023 Endalia

  • Información sobre cookies
  • Aviso legal
Utilizamos cookies propias y de terceros para prestar nuestros servicios, recoger información estadística y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias.
ConfiguracionesAceptar todas las cookies
Gestionar consentimiento
Necesarias
Siempre activado
Esenciales para que el sitio web funcione correctamente.
Funcionales
Ayudan a realizar ciertas funciones, como compartir el contenido en redes sociales.
Rendimiento
Se utilizan para comprender y analizar el rendimiento del sitio web.
Analítica
Se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web.
Marketing
Se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes.
Otras
Otras cookies.
Guardar y aceptar Aceptar todas las cookies
Suscríbete a nuestra newsletter