Endalia
  • Software de Recursos Humanos
      • Software

        Un software que te va a gustar. A ti y a todas las personas de tu organización.

        Descubre nuestro softwareConoce nuestro proceso
      • Organización y personas
      • Nóminas
      • Desempeño
      • Competencias y desarrollo
      • Compensación salarial
      • Formación
      • Selección
      • Vacaciones y ausencias
      • Registro horario y planificación
      • Viajes y gastos
      • Workflows
      • Comunicación interna
      • Business Intelligence
  • Outsourcing de Recursos Humanos
      • Outsourcing

        Servicios de outsourcing que siempre te acompañan. Siéntenos como parte de tu equipo.

        Descubre nuestro outsourcing
      • Enom Outsourcing de nómina
      • Backoffice Backoffice de Recursos Humanos
  • Clientes
      • Clientes

        La orientación al cliente nos define. Tu compañía y tú sois únicos e inigualables. Y ponemos todo de nuestra parte para que esta relación funcione.

      • Opiniones y casos de éxito La orientación al cliente nos define. Tu compañía y tú sois únicos e inigualables.
      • ¿Por qué Endalia? Ponemos todo por nuestra parte para que esta relación funcione.
  • Nosotros
      • Nosotros

        Mejorar tus resultados, nuestro objetivo.

      • Manifiesto Palabra de Endalia Lover.
      • Nuestros partners Socios estratégicos con objetivos comunes.
      • Trabaja con nosotros Ofertas de empleo en Endalia.
  • Recursos
      • Recursos

        Domina la gestión de RRHH.

        Descubre todos los recursos
      • Blog RRHH
      • Webinars
      • eBooks
      • Plantillas
      • HR Keys
  • Solicita información
  • Español

El futuro de los Recursos Humanos: hacia una influencia exponencial

28 mayo 2020 Tendencias

Futuro Recursos Humanos Influencia

El futuro de los Recursos Humanos reside en la expansión de su enfoque con el fin de abarcar la totalidad de la fuerza laboral, en la extensión de su influencia al ecosistema empresarial en su conjunto.

Para satisfacer sus cambiantes necesidades en el mundo empresarial, los Recursos Humanos deben ir más allá de la función administrativa, deben convertirse en una pieza central y fundamental de la organización e influir en su activo más poderoso: las personas que forman parte de ella.

Índice:

  • ¿La función de los Recursos Humanos está cambiado?
    • Las nuevas verdades para la empresa.
  • Pero, ¿cómo poner esta expansión en acción?
    • Aumentar nuevas capacidades.
    • Cambiar el diseño del modelo de trabajo de Recursos Humanos.
    • Aumentar la eficiencia a través de la automatización procesos vinculados a RRHH.
    • Ampliar las expectativas y valor de los líderes de RRHH.
  • ¿Qué podemos esperar?

¿La función de los Recursos Humanos está cambiado?

¿Está evolucionando hacia una nueva visión que supondrá el fin de los Recursos Humanos tal y como los hemos entendido hasta ahora? No hay duda de que se avecina un cambio, pero debe ser más que una transformación, una reinvención o una revolución: debe ser un cambio fundamental y significativo. Y es aquí donde comienza la verdadera historia.

En los últimos años, se ha dejado algo olvidada la oportunidad de centrarse en cómo se puede reinventar el trabajo y en cómo los trabajadores pueden ser participantes en equipos y aportar sus innovaciones. Pero esa oportunidad está ahí y es cierto que algunas organizaciones ya la están aprovechando. La visión mecanicista, iniciada por Frederick Taylor en sus teorías de gestión científica, ha sido reemplazada en los últimos 100 años por el reconocimiento de que la motivación de los trabajadores puede mejorar la productividad. Cada vez más, las influencias sociales, políticas y tecnológicas sitúan al capital humano en el centro. Las tendencias en la gestión de talento y personas están cambiando.

Las nuevas verdades para la empresa.

A medida que las estrategias comerciales evolucionan y las organizaciones se enfrentan cara a cara con la comprensión de que la productividad ha sido plana y en declive durante las últimas dos décadas, las organizaciones están siendo desafiadas a pensar de nuevo puntos de vista que han quedado obsoletos y a establecer un nuevo conjunto de verdades para la empresa:

  • Más allá de enfocarse en cómo mejorar la forma en que se realiza el trabajo hoy, las organizaciones deben considerar primero qué trabajo deberían hacer mañana, colocando los resultados en un estado constante de flujo y trabajando en un estado continuo de reinvención.
  • Debido a que el trabajo es cada vez menos mecanicista y a la evolución de los resultados laborales, los puestos de trabajo se han vuelto cada vez más fluidos y dinámicos. Y algunos líderes de opinión creen que el final de los trabajos tal y como los conocemos (trabajo fijo y basado en tareas) está cerca. Este cambio se está acelerando a medida que las fórmulas laborales se alejan de la rigidez, de las rutinas prescritas y las descripciones formales de trabajo.
  • Las personas no quieren ni necesitan ser vistas como engranajes intercambiables en una organización, sino como individuos con experiencias, pensamientos, actitudes, necesidades y, en última instancia, valores únicos e inigualables. Todo lo cual hace que el manejo del capital humano en el trabajo sea más importante y complejo que nunca.

A medida que cambian estas verdades, también lo hace la base sobre la cual deben sustentarse los Recursos Humanos. En el nuevo mundo del trabajo, la base de los Recursos Humanos debe estar en un mayor enfoque y en una influencia extendida y exponencial, dos conceptos que veremos a continuación.

Debe producirse una expansión de la responsabilidad de los RRHH. Esta expansión debe centrarse en dos dimensiones distintas: alcance de la influencia y áreas en las que hacer foco. Los RRHH necesitan extender su alcance de influencia más allá de las líneas tradicionales de su función (visión más administrativa) a la empresa y al ecosistema en su conjunto (visión más estratégica). Deben ampliar su enfoque desde los empleados a la organización y, en última instancia, al trabajo y a la propia fuerza laboral.

Pero, ¿cómo poner esta expansión en acción?

Existen muchas áreas de oportunidad e impacto. A continuación, señalamos los cambios que, según el estudio Global Human Capital Trends 2020, debería hacer RRHH para maximizar su impacto:

Aumentar nuevas capacidades.

Adoptando una nueva mentalidad: con nuevos comportamientos que puedan ayudar a que la empresa prospere en la era digital.

Cambiar el diseño del modelo de trabajo de Recursos Humanos.

Se deben incorporar metodologías ágiles y basadas en el equipo. Los equipos de Recursos Humanos pueden conseguirlo aplicando una nueva visión: adoptando un modelo operativo que permita a RRHH ser flexible conforme a las necesidades del negocio.

Aumentar la eficiencia a través de la automatización procesos vinculados a RRHH.

Esto se puede conseguir mediante del despliegue de tecnología avanzada, como sería un software de Recursos Humanos, que permita digitalizar y automatizar procesos. Ello incrementa la productividad y mejora la experiencia del empleado, y asimismo, simplifica los procesos del equipo de RRHH.

Ampliar las expectativas y valor de los líderes de RRHH.

Los líderes de la función de RRHH pueden conseguirlo elevando su enfoque: generando valor tangible, medible y cuantificable para toda la empresa.

Este cambio de los Recursos Humanos implicará, cómo no, desafíos. El primero de ellos es la forma en que RRHH está típicamente estructurado y la falta general de alineación de RRHH con las áreas donde se puede lograr el mayor impacto comercial. Es necesario que las organizaciones analicen más en profundidad la priorización del trabajo y el esfuerzo de RRHH.

¿Qué podemos esperar?

A pesar de estas barreras, el cambio hacia una influencia exponencial de los RRHH está en marcha en varias organizaciones. Muchas compañías ya comienzan a estar en la vanguardia del área al aplicar varias de las tendencias en la gestión de talento y personas. No se puede hablar de la experiencia del empleado sin comprender cómo esa experiencia impacta también a los clientes de la organización. Esta visión representa un cambio en la forma en la que las organizaciones piensan sobre los resultados de su trabajo. Es posible cambiar a un marco más holístico e inclusivo para el talento, incluido el talento interno y externo. Al hacer que la gente y la cultura funcionen de manera conjunta, los procesos, las prácticas y la elección de soluciones tecnológicas, garantizarán la coherencia de la experiencia para toda su fuerza laboral, con un fuerte impacto en la experiencia del cliente. Esto también permitirá a las organizaciones ofrecer las soluciones correctas para una necesidad comercial específica.

También estamos viendo algunos signos de lo que sucede cuando este cambio no ocurre. En varias compañías grandes, la posición de CHRO ha sido eliminada y los equipos de Recursos Humanos han sido transferidos a otras divisiones. Estos ejemplos refuerzan que los RRHH están en un punto de inflexión importante. Hay una gran oportunidad por delante, pero también existen dudas sobre cómo acabará por aprovecharla la función de RRHH.

En los próximos años, RRHH tiene la oportunidad de abrazar el futuro, ampliar su alcance y enfoque, y de asumir el papel de liderazgo en la vanguardia de la fuerza laboral en el marco empresarial. En este rol ampliado, RRHH se convierte en un habilitador crucial de la capacidad de una organización para prosperar en un mundo donde las viejas reglas de trabajo ya no se aplican, y las nuevas están evolucionando rápidamente. Unos Recursos Humanos con una influencia exponencial, enfocados en humanizar el mundo del trabajo. Una fuente clave de fortaleza para la organización con marcada orientación al futuro y que busca potenciar al máximo el capital humano en el mundo cambiante en el que nos encontramos.

esmeralda El futuro de los Recursos Humanos: hacia una influencia exponencial
Esmeralda Aleixandre

Directora de Operaciones en Endalia. Cuenta con amplia experiencia profesional en la dirección del área de clientes desarrollando proyectos de gestión de talento y personas.

También puede interesarte:

  1. 9 imperativos de Recursos Humanos para construir las organizaciones del futuro
  2. Aplicación de las nuevas tecnologías a los Recursos Humanos: 5 estrategias
  3. Metaverso y Recursos Humanos: ¿Futuro o fraude?
  4. Participa en el estudio de la digitalización en RRHH

Primary Sidebar

Categorías

  • Actualidad laboral
  • Analítica y flujos de trabajo
  • Compensación
  • Comunicación
  • Desempeño y talento
  • Endalia
  • Entrevistas
  • Gestión del tiempo
  • Tendencias

Publicaciones destacadas

  • Dashboard RRHH
  • KPIs de Recursos Humanos
  • Plan de comunicación interna
  • Gestión de vacaciones de los empleados
  • Auditoría de Recursos Humanos
  • Tendencias Recursos Humanos 2023
  • Juegos Team Building
  • Tipos de Software para Recursos Humanos
  • Evaluación por competencias
  • Cómo mejorar la comunicación interna en una empresa

Footer

Endalia Just HR Lovers

Endalia

  • Página de inicio
  • Software de Recursos Humanos
  • Outsourcing de Recursos Humanos
  • Recursos para la gestión RRHH
  • Nuestra metodología
  • Opiniones y casos de éxito
  • Manifiesto
  • Español

News

  • ¡Endalia te espera en Factor Humano Barcelona 2023!
  • Tipos de despido e indemnizaciones en España
  • Endalia estará presente en HR Innovation Summit 2023
  • Endalia news: agosto 2023

Contáctanos

España
World Trade Center Zaragoza
Avda. María Zambrano, 31
50018 Zaragoza
Solicita información
(+34) 876 140 140
info@endalia.com

Portugal
Av. República, 49, 1º Dto.
1050-188 Lisboa
(+351) 938 309 700
info@endalia.pt

© 2023 Endalia

  • Política de tratamiento de datos
  • Información sobre cookies
  • Aviso legal
Gestionar el consentimiento de las cookies
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a información en su dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (des)personalizados. Consentir estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. No consentir, o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.
Funcionales Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el fin legítimo de permitir el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el abonado o usuario, o con el único fin de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. Almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una solicitud, un cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet o registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada exclusivamente con este fin no puede utilizarse para identificarle.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}
Suscríbete a nuestra newsletter