
Aunque no lo sepas, tus empleados han empezado a trabajar contigo antes del primer día. Una gran parte de la experiencia laboral de una persona se define mucho antes de que empiece su primer día, en los primeros impactos que ha recibido de la empresa y las expectativas que se ha formado alrededor de ella.
A todo este proceso le denominamos employee journey, también conocido como viaje del empleado, y en este post vamos a ver qué es, cómo diseñarlo, cómo implementarlo y sobre todo, cómo puede ayudarte a mejorar significativamente la experiencia de tus empleados y a construir una auténtica hoja de ruta del talento.
Ya seas un profesional del equipo de Recursos Humanos o simplemente quieras mejorar el día a día de quienes trabajan contigo, tienes que, al menos, conocer este concepto.
¿Qué es el Employee journey map, cómo diseñarlo y cómo implementarlo en tu compañía?
- 1. ¿Qué es el employee journey y por qué es importante?
- 2. ¿Cuál es la diferencia entre customer journey y employee journey?
- 3. ¿Cuáles son las etapas del employee journey dentro de la empresa?
- 4. ¿Cómo diseñar un employee journey efectivo?
- 5. ¿Qué es un employee journey map y cómo crearlo?
- 6. ¿Cómo implementar el employee journey en tu organización?
- 7. ¿Cuáles son los beneficios de implementar el employee journey?
- 8. ¿Cómo medir el éxito del employee journey?
- 9. ¿Qué errores evitar al mapear el employee journey?
- 10. ¿Cómo el employee journey impacta en la retención y el employer branding?
- Conclusiones: esto es lo que debes recordar sobre el employee journey
1. ¿Qué es el employee journey y por qué es importante?
El employee journey es el viaje que vive cada persona desde que conoce tu empresa hasta el día que la abandona. También lo llamamos recorrido del empleado o ciclo de vida del empleado, y sí, incluye desde el primer contacto con el departamento de Recursos Humanos hasta la salida del empleado.
¿Por qué es importante? Porque si entendemos que vive un empleado en cada etapa, podemos mejorar su experiencia del empleado, y consecuentemente, reducir la rotación, los costes adheridos a la búsqueda y selección de personal y optimizar así la productividad del departamento de Recursos Humanos.
Pero, sobre todo, haremos que las personas se sientan valoradas y conectadas con la compañía, no teniendo empleados y teniendo embajadores de nuestra compañía que, a su vez, seguirán aportando valor al employee journey de los futuros empleados que vengas detrás de él.
2. ¿Cuál es la diferencia entre customer journey y employee journey?
Buena pregunta. El customer journey analiza el camino que sigue un cliente desde que conoce una marca hasta que se convierte en fan. El employee journey, por su parte, hace lo mismo pero con quienes trabajan en tu empresa.
Ambos journeys se construyen sobre mapas, emociones y puntos de contacto clave (de hecho, muchas organizaciones usan el customer journey map como inspiración para crear su propio employee journey map), generando así coherencia entre lo que se vive como cliente y como colaborador, lo que se denomina employee experience. Sin duda, ¡Una combinación ganadora!
Conecta a todas las personas de tu organización
Guía para diseñar un plan de comunicación interna en la empresa.
3. ¿Cuáles son las etapas del employee journey dentro de la empresa?
Aunque no nos guste generalizar ya que cada organización puede adaptar las fases, el employee journey suele incluir estas etapas:
- Atracción: El punto cero, los primeros impactos donde el candidato conoce la empresa, como trabaja y los valores que trasmite la organización. Es muy importante saber que las nuevas generaciones dan muchísima importancia a sentirse identificados con los valores de la empresa en la que trabajan.
- Selección: Desde la publicación de vacantes hasta la mejor experiencia de candidato durante el proceso de selección, respetando la comunicación con el candidato y los tiempos de respuesta aceptables.
- Onboarding: el famoso proceso de incorporación que, bien hecho, marca la diferencia desde el minuto uno.
- Desarrollo: formación, plan de carrera, feedback, crecimiento y todo lo que suma al desarrollo profesional del empleado.
- Retención: donde entra el reconocimiento de los empleados, el clima laboral, los beneficios… y donde realmente retenemos el talento.
- Salida: porque sí, cuidar la salida del empleado también forma parte de una experiencia laboral redonda.
4. ¿Cómo diseñar un employee journey efectivo?
Aquí viene lo bueno: diseñar un employee journey no es tan difícil como suena (si sabes cómo). Lo importante es tener una visión centrada en las personas y en cómo mejorar su experiencia en cada punto.
Además… ¡es gratis!
Algunas claves:
- Recoge feedback de quienes ya trabajan contigo.
- Identifica las fases del employee journey y los momentos clave.
- Analiza qué emociones se viven en cada etapa y cómo adaptarlas al nuevo empleado.
Diseñar este viaje con intención no solo ayuda a retener talento, sino que además mejora el employee engagement y fortalece la cultura organizacional, mejorando toda la gestión del talento desde la base.
5. ¿Qué es un employee journey map y cómo crearlo?
El employee journey map es una especie de mapa interactivo que recoge todo lo que vive una persona trabajadora a lo largo de su estancia en la empresa. Parecido a un customer journey map, pero enfocado al talento interno.
Pasos básicos para crear un mapa potente:
- Define el ciclo de vida del empleado y divídelo en varias etapas.
- Identifica los puntos de contacto: selección, onboarding, aniversarios de los empleados, evaluación, etc.
- Asocia emociones, acciones, necesidades y áreas de mejora.
- Piensa cómo puedes mejorar significativamente cada momento.
Este mapa se convierte en una herramienta clave para tomar mejores decisiones desde el área de personas.
Oragnización 🤝 Personas
Todos los datos de tus empleados y su organigrama a golpe de clic
6. ¿Cómo implementar el employee journey en tu organización?
Ahora que ya tienes el mapa, llega la fase práctica: cómo implementarlo. Aquí no hay magia, pero sí una serie de pasos que funcionan:
- Alinea al equipo de Recursos Humanos con managers y líderes.
- Empieza por un diagnóstico de cómo es la experiencia de los empleados hoy.
- Prioriza acciones en aquellas etapas con mayor impacto o dolor.
- Usa herramientas digitales que te permitan realizar un seguimiento y recoger datos de manera ágil.
- Comunica cada cambio con claridad y, sobre todo, escucha el feedback.
Implementar el employee journey no es un proyecto puntual: es una evolución constante del área de personas.
7. ¿Cuáles son los beneficios de implementar el employee journey?
Vamos al grano: ¿por qué invertir tiempo en esto? Porque los beneficios de implementar el employee journey se notan (y mucho):
- Se aumenta la retención y se reduce la rotación.
- Mejora la satisfacción del empleado y su compromiso.
- Se refuerza el employer branding.
- Se identifican fácilmente los puntos de dolor en la experiencia.
- Ayuda a diseñar una hoja de ruta del talento basada en datos.
En definitiva, todo suma a que las personas estén más felices, comprometidas y motivadas dentro de la organización.
8. ¿Cómo medir el éxito del employee journey?
Todo lo que no se mide, no se puede mejorar. Así que toca hablar de cómo medir el éxito del employee journey.
Indicadores o KPIs recomendados:
- Nivel de retención.
- Resultados de encuestas de satisfacción del empleado.
- Tiempo medio de integración tras el proceso de onboarding.
- Calidad del feedback recibido.
- Participación en iniciativas internas.
Además de los datos, escucha. Los comentarios, sugerencias y sensaciones del equipo son igual de valiosos.
9. ¿Qué errores evitar al mapear el employee journey?
Diseñar el employee journey map conlleva riesgos. Aquí algunos errores que puedes (y debes) evitar:
- Ignorar etapas intermedias del viaje.
- Olvidarte del feedback real.
- Usar un modelo estándar sin personalizarlo.
- No involucrar a quienes viven el journey cada día: tus empleados.
- Hacer el mapa y no darle seguimiento.
La clave está en entender que este mapa es una herramienta viva. Evoluciona, igual que lo hace tu equipo.
10. ¿Cómo el employee journey impacta en la retención y el employer branding?
Cuidar el employee journey no solo mejora la experiencia interna: también transforma tu imagen externa.
- Quienes tienen una experiencia positiva durante su estancia en la empresa, se convierten en los mejores embajadores de marca.
- Una buena experiencia ayuda a atraer nuevos perfiles y a ofrecer a los futuros empleados la mejor experiencia desde el primer día.
- Las empresas que cuidan el viaje del empleado generan un impacto directo en su marca empleadora.
Y eso, en un mercado donde el talento escasea, puede ser lo que marque la diferencia.
Conclusiones: esto es lo que debes recordar sobre el employee journey
- El employee journey es el camino que recorre cada persona dentro de tu organización.
- Inicia con el primer contacto y termina en la salida del empleado.
- Diseñar un employee journey map te permite visualizar y mejorar cada interacción.
- Onboarding, desarrollo, feedback y reconocimiento son puntos clave.
- Implementarlo requiere estrategia, escucha activa y compromiso real.
- Sus beneficios van desde mejorar el clima laboral hasta reducir la rotación.
- Medir el éxito es imprescindible para seguir mejorando.
- Evita errores comunes como no adaptar el mapa o no escucharlo.
- Todo este proceso refuerza tu hoja de ruta del talento y tu employer branding.
- Al final del día, un empleado feliz… es una empresa que crece.
Gestiona todos los procesos de RRHH y Nómina
En una única aplicación. Digitaliza y automatiza tu departamento de Personas.
Digital Marketing Specialist. Apasionado de la tecnología y el marketing digital. Forma parte del equipo de Marketing y Comunicación de Endalia.