Endalia
  • Software de Recursos Humanos
      • Software

        Un software que te va a gustar. A ti y a todas las personas de tu organización.

        Descubre nuestro softwareConoce nuestro proceso
      • Organización y personas
      • Nóminas
      • Desempeño
      • Competencias y desarrollo
      • Compensación salarial
      • Formación
      • Selección
      • Vacaciones y ausencias
      • Registro horario y planificación
      • Viajes y gastos
      • Workflows
      • Comunicación interna
      • Business Intelligence
  • Outsourcing de Recursos Humanos
      • Outsourcing

        Servicios de outsourcing que siempre te acompañan. Siéntenos como parte de tu equipo.

        Descubre nuestro outsourcing
      • Enom Outsourcing de nómina
      • Backoffice Backoffice de Recursos Humanos
  • Clientes
      • Clientes

        La orientación al cliente nos define. Tu compañía y tú sois únicos e inigualables. Y ponemos todo de nuestra parte para que esta relación funcione.

      • Opiniones y casos de éxito La orientación al cliente nos define. Tu compañía y tú sois únicos e inigualables.
      • ¿Por qué Endalia? Ponemos todo por nuestra parte para que esta relación funcione.
  • Nosotros
      • Nosotros

        Mejorar tus resultados, nuestro objetivo.

      • Manifiesto Palabra de Endalia Lover.
      • Nuestros partners Socios estratégicos con objetivos comunes.
      • Trabaja con nosotros Ofertas de empleo en Endalia.
  • Recursos
      • Recursos

        Domina la gestión de RRHH.

        Descubre todos los recursos
      • Blog RRHH
      • Webinars
      • eBooks
      • Plantillas
      • HR Keys
  • Solicita información
  • Español

Endalia news: enero 2023

30 enero 2023 Actualidad laboral

Comenzamos el año con el primer Endalia News… ¿Qué nos ha dejado la actualidad laboral y de Recursos Humanos en enero de 2023? ¡Cada mes nuevas noticias sobre temas sociolaborales y jurisprudenciales!

Descarga toda la información sobre las noticias sociolaborales y jurisprudenciales que protagonizan este mes:

Novedades jurisprudenciales 

  • ¿Tiene la empresa obligación de pagar las gafas graduadas en caso de trabajos con pantallas de visualización?
  • ¿Es nulo el despido de un trabajador en situación de IT?
  • Es laboral el accidente sufrido en domingo en el desplazamiento entre el domicilio familiar y la residencia laboral

Novedades sociolaborales

  • Se aprueban los nuevos modelos de partes médicos de IT

Accede a todo el contenido de enero 2023

¡Descarga Endalia News!

¿Es nulo el despido de un trabajador en situación de IT?

La trabajadora prestaba servicios para la empresa como escaparatista desde el 8-3-2022. El 27-6-2022, la trabajadora comunica por WhatsApp al hijo del titular del establecimiento que en fechas próximas debía someterse que una intervención quirúrgica, expresando que, dado que no pueden soportar el coste de la baja, iban a proceder a su despido volviendo a contratarla tras su recuperación por estar satisfechos con su desempeño. La intervención se produce el 8-7-2022, iniciando un proceso de IT y el mismo día la empresa le comunica su despido disciplinario por bajo rendimiento, reconociendo su improcedencia en la misma carta.

Disconforme, la trabajadora interpone demanda de despido con vulneración de derechos fundamentales solicitando se declare la nulidad. Igualmente, efectúa una reclamación de diferencias salariales por horas extraordinarias y la falta de abono de un complemento salarial.

El juzgado recuerda que la doctrina judicial estableció que para que la enfermedad se pudiera asimilar a discapacidad a efectos de discriminación de trato en las extinciones contractuales, era preciso que la incapacidad temporal revistiera carácter duradero. No obstante, señala que tras la publicación de la Ley integral para la igualdad de trato y la no discriminación (L 15/2022), la interpretación ha de ser otra. La norma amplía los ámbitos en los que se puede sufrir una discriminación, incluyendo entre ellos la enfermedad o condición de salud. Con relación a la enfermedad, la norma no exige ningún tipo de duración. Para el juzgado, esto supone que la equiparación a la discapacidad a tenor de la duración deja de tener sentido, pues en sí, la discriminación por enfermedad constituye un motivo de nulidad autónomo. Además, establece una construcción muy similar respecto a la inversión de la carga de la prueba, de modo que, si el trabajador aporta indicios de una discriminación, corresponde a quien se imputa esta situación aportar una justificación objetiva y razonable, suficientemente probada, de las medidas adoptadas y de su proporcionalidad.

En el supuesto enjuiciado no sólo concurren indicios de que el despido obedeció a la enfermedad (y operación de la actora), sino este dato probado que se puede considerar a través de la conversación por WhatsApp con el hijo de la titular del establecimiento. Por ello, el despido debe ser declarado nulo por discriminatorio, presumiéndose la existencia de daño moral.

Respecto de la indemnización, a pesar de esta no fue reclamada por la trabajdora, el juzgado entiende que sí debe pronunciarse sobre su cuantía, e impone una indemnización de 3.500 euros. Para ello, ha tenido en cuenta factores como: la escasa duración de la relación laboral, el que la actora ha sido atendida en salud mental, y que la empresa actuó de una forma totalmente contraria a la protección de los trabajadores durante los periodos de IT, convirtiendo a la persona trabajadora en una mera mercancía a disposición del empresario, incluso tras ha expresado satisfacción con su rendimiento.

Por todo ello, se estima la demanda y se declara la nulidad del despido condenando a la empresa a la readmisión del trabajador y al abono de la indemnización indicada.

Es laboral el accidente sufrido en domingo en el desplazamiento entre el domicilio familiar y la residencia laboral

Un trabajador sufre un accidente de tráfico cuando se desplazaba desde su residencia familiar en Madrid, donde residía los fines de semana con su esposa y su hija, a su lugar de residencia por motivos de trabajo en Bizkaia. El trabajador adelantó al domingo el viaje de regreso a la residencia laboral evitando, así, el viaje a primeras horas de la mañana del día siguiente que se produciría con nocturnidad y previsión de nevadas. El trabajador presenta demanda de determinación de contingencia planteando la cuestión relativa a si el proceso de IT reconocido tiene origen en un accidente común o laboral.

El JS recuerda que la noción de accidente in itinere se construye a partir de la conexión entre el lugar de trabajo y el domicilio de trabajador, debiendo entenderse este último concepto de forma flexible incluyendo no solo el domicilio legal sino también el domicilio real y hasta el habitual. Por ello, considera que en el caso concurren los elementos que deciden el accidente in itinere en base a los siguientes argumentos:

  1. Se cumple el requisito de causalidad entre accidente y trabajo. La finalidad principal del viaje debe estar determinada por el trabajo, puesto que éste fija el punto de regreso partiendo del domicilio del trabajador. Y en este caso, el domicilio real del trabajador es su domicilio familiar, aunque por razones de trabajo se traslade temporalmente a otro lugar, ya que se existe la intención de querer continuar residiendo en el mismo como manifiesta la conducta significativa de la vuelta periódica al mismo domicilio cuando las obligaciones de trabajo lo permiten.
  2. Se cumple el requisito cronológico aunque el accidente tenga lugar el domingo, cuando la jornada de trabajo comenzaba a las 8 horas del lunes. Hacer el desplazamiento a esta hora desde un punto que ha sido definido como el domicilio del trabajador hasta el lugar de residencia habitual, estaba justificado para, después de un descanso, poder incorporarse al día siguiente al trabajo.
  3. Se cumple el requisito topográfico. Aunque el accidente se produce en un itinerario cuyo destino no es el trabajo, dirigirse a la residencia laboral no rompe la relación entre trayecto y trabajo, pues se va al lugar de residencia laboral para, desde el, ir al trabajo en unas condiciones más convenientes para la seguridad y rendimiento laboral.
    En atención a estas circunstancia, el JS estima la demanda y declara la laboralidad del accidente.

¡Descubre todas las noticias!

¡Descárgalas aquí!

Digitaliza tus Recursos Humanos

Súmate a la transformación digital

Software de Recursos Humanos
javier monge 1 Endalia news: enero 2023
Javier Monge

Responsable del Servicio de Nómina de Endalia. Cuenta con amplia experiencia y conocimientos en proyectos de digitalización, consultoría y automatización de procesos de Nómina y Recursos Humanos.

También puede interesarte:

  1. Endalia news: abril 2023
  2. Endalia informa: noviembre 2022
  3. Endalia informa: enero 2022
  4. Endalia informa: diciembre 2022

Primary Sidebar

Categorías

  • Actualidad laboral
  • Analítica y flujos de trabajo
  • Compensación
  • Comunicación
  • Desempeño y talento
  • Endalia
  • Entrevistas
  • Gestión del tiempo
  • Tendencias

Publicaciones destacadas

  • Dashboard RRHH
  • KPIs de Recursos Humanos
  • Plan de comunicación interna
  • Gestión de vacaciones de los empleados
  • Auditoría de Recursos Humanos
  • Tendencias Recursos Humanos 2023
  • Juegos Team Building
  • Tipos de Software para Recursos Humanos
  • Evaluación por competencias
  • Cómo mejorar la comunicación interna en una empresa

Footer

Endalia Just HR Lovers

Endalia

  • Página de inicio
  • Software de Recursos Humanos
  • Outsourcing de Recursos Humanos
  • Recursos para la gestión RRHH
  • Nuestra metodología
  • Opiniones y casos de éxito
  • Manifiesto
  • Español

News

  • ¡Endalia te espera en Factor Humano Barcelona 2023!
  • Tipos de despido e indemnizaciones en España
  • Endalia estará presente en HR Innovation Summit 2023
  • Endalia news: agosto 2023

Contáctanos

España
World Trade Center Zaragoza
Avda. María Zambrano, 31
50018 Zaragoza
Solicita información
(+34) 876 140 140
info@endalia.com

Portugal
Av. República, 49, 1º Dto.
1050-188 Lisboa
(+351) 938 309 700
info@endalia.pt

© 2023 Endalia

  • Política de tratamiento de datos
  • Información sobre cookies
  • Aviso legal
Gestionar el consentimiento de las cookies
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a información en su dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (des)personalizados. Consentir estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. No consentir, o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.
Funcionales Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el fin legítimo de permitir el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el abonado o usuario, o con el único fin de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. Almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una solicitud, un cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet o registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada exclusivamente con este fin no puede utilizarse para identificarle.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}
Suscríbete a nuestra newsletter