Seguro que alguna vez buscando trabajo (y depués de más de 100 CV enviados) te has preguntado: ¿pero se puede saber qué buscan los reclutadores y qué buscan las empresas en los candidatos?
Pues aquí vamos a intentar descubrirlo, y no solo eso, si no intentar que seas el candidato que sobresale.
Descubre qué buscan los equipos de RRHH, las claves que las empresas valoran para atraer talento y cómo alinear tus fortalezas para convertirte en el candidato perfecto que los reclutadores buscan para conseguir el empleo.
🔍 ¿Qué buscan los reclutadores? Descubre cómo ser el candidato ideal
🧭 ¿Qué buscan las empresas en los candidatos?
Principales características que buscan los reclutadores
Para empezar, todas las empresas necesitan claridad: definir la descripción del puesto, responsabilidades y expectativas; sin ese marco es difícil comparar buscan perfiles con justicia. Desde ahí, los equipos de talento valorar si tu trayectoria y tus metas se alinean con las necesidades reales del área.
Además de lo técnico, las compañías se fijan en tu encaje con la cultura de la empresa y el entorno laboral: quieren candidatos que pueden aportar hoy y crecer mañana. Por eso conviene preparar ejemplos concretos de experiencia laboral que muestren cómo lograste conseguir los objetivos y qué hiciste dentro del equipo para llegar a ellos.
🔗 Si necesitas más consejos como este tenemos un post específicamente sobre como abordar un proceso de selección desde aquí.
Habilidades blandas y habilidades técnicas
Habilidades blandas: Trabajar en equipo y otras habilidades interpersonales
Las habilidades blandas no son un “nice to have”: son un factor decisivo. Demostrar que sabes trabajar en equipo, comunicar ideas de manera clara y mantener actitud positiva puede ser el factor diferenciador entre finalistas con currículums parecidos.
En este bloque, los reclutadores valoran señales de interés genuino por el puesto y la empresa. También observarán tu capacidad de trabajar con personas y estilos distintos, algo clave en compañías que empresas deben ser ágiles y orientadas a cliente.
🔗 Un recurso útil es practicar dinámicas que midan habilidades interpersonales reales; aquí tienes 5 dinámicas de grupo que muchos equipos aplican para evaluar colaboración y roles aquí.
Habilidades técnicas y conocimientos técnicos
Por el lado técnico, importa tu dominio de habilidades técnicas y conocimientos técnicos específicas del sector. Las organizaciones priorizan perfiles que puedan rendir desde el día uno y aprender rápido nuevas herramientas.
Consejo práctico: en tu candidatura, relaciona cada skill con un logro medible y el tipo de trabajo para el que aplica. Así ayudas a valorar impacto y relevancia en segundos.
🔗 Si quieres una brújula de tendencias del sector y todas las habilidades en auge, revisa este análisis sobre las 25 habilidades más demandadas del mercado actual desde aquí.
🌱 Un paso más allá en el reclutamiento desde RRHH
La adaptabilidad a la cultura de la empresa y el aprendizaje continuo
La adaptabilidad (tu capacidad de adaptación a cambios) y el aprendizaje continuo son dos pruebas de fuego. Las empresas necesitan flexibilidad para competir; buscan candidatos valoran iniciativas para formarse, rotar o mejorar procesos. Un buen marco para medir y valorar estas competencias es la gestión por competencias: modelos, niveles y ejemplos para objetivar comportamientos.
Cara a la entrevista, recuerda mostrar interés genuino por la cultura empresarial (misión, valores, forma de colaborar) y mostrar interés genuino por los retos del área; aquí tienes una guía de preguntas clave para prepararte y destacar con respuestas que conecten con lo que la organización necesita.
Una buena candidatura: CV, carta de presentación y LinkedIn
Una buena candidatura empieza por un CV claro y una carta de presentación breve enfocada a la oferta de trabajo concreta. Lee bien la descripción del puesto y adapta tus ejemplos a lo que buscan los candidatos… y a lo que empresas buscan candidatos (sí, es mutuo: quienes mejor encajan son quienes también eligen). Si estás en búsqueda de empleo, personaliza cada envío; los detalles pueden marcar la diferencia.
Optimiza también tu perfil en LinkedIn: usa palabras clave, proyectos y métricas; para tech o perfiles digitales, comparte logros y repositorios. Este artículo con ideas para atraer perfiles tech te puede dar pistas útiles (también aplicables a otros ámbitos).
🔗 Y si eres empresa, cuida una oferta de trabajo honesta, con expectativas y buen ambiente laboral visibles: el employer branding ayuda a atraer a los candidatos correctos. Te dejamos un post específico sobre el employer branding aquí.
🎯 Final del proceso de selección: Las entrevistas de trabajo
Fases, preguntas y momento de demostrar
En términos prácticos, un buen proceso de selección (y su proceso de contratación) suele incluir difusión de ofertas de empleo, criba, entrevistas, pruebas y feedback.
Durante las entrevistas de trabajo (incluida la entrevista laboral final) es el momento de demostrar tu encaje y responder con seguridad.
🔗 El mejor recurso que te podemos dar: un listado de preguntas clave frecuentes y cómo responderlas para sorprender al entrevistador desde aquí.
❓ Preguntas rápidas (FAQs) para alinear expectativas
¿Qué buscan hoy las compañías?
👉 Resultados, colaboración y potencial de crecimiento.
¿Qué buscan los reclutadores exactamente?
👉 Señales claras de impacto, encaje cultural y evolución dentro de la organización.
¿Cómo saber si encajas en lo que buscan las empresas
👉 Lee la oferta, la web corporativa y prepara ejemplos que conecten con su negocio.
¿Cómo atraer talento?
👉 Employer branding, claridad en la oferta y buena experiencia de candidato.
📌 Resumen con puntos clave
✅ Usa la guía de procesos para entender cómo te evaluarán en cada fase del proceso de selección y del reclutamiento.
✅ Prioriza soft + tech: blandas (comunicación, colaboración) y habilidades técnicas alineadas con el puesto.
✅ Preparación de candidatura: cv, carta de presentación, perfil en linkedin y foco en la descripción del puesto y el tipo de trabajo deseado.
✅ Practica preguntas y casos; en entrevista, comunica ideas de manera estructurada y conecta con la cultura de la empresa.
✅ Cierre del ciclo: onboarding y evaluación para aprender y mejorar.
Digital Marketing & Content Specialist. Forma parte del equipo de Marketing y Comunicación de Endalia.