Endalia
  • Endalia Time
      • Endalia Time

        Cumple la nueva normativa con la herramienta más sencilla de control horario y fichaje digital.

        Y si aún quieres más control, descubre el software global de RRHH y Nómina.

        Descubre Endalia TimeDescubre el software de RRHHDescubre el software de Nómina
      • Planificación y registro horario
        Vacaciones y ausencias
  • Software de RRHH y Nómina
      • Software

        Un software que te va a gustar. A ti y a todas las personas de tu organización.

        Descubre nuestro softwareConoce nuestro proceso
      • Personas
        Empleados y puestos
      • Tiempo
        Planificación y registro horarioVacaciones y ausencias
      • Nómina
        Gestión de nómina
      • Compensación
        Compensación salarialRevisión salarialRetribución variableRetribución flexible Gestión de gastos
      • Talento
        ObjetivosDesarrollo competencialFormaciónSelección
      • Comunicación
        Comunicación internaCanal de denuncias
      • Analítica y gestión
        Informes y cuadros de mandoFirma digital
  • Outsourcing de Nómina
      • Servicio de Nómina

        Toda la gestión de nómina a través de nuestra propia tecnología y nuestros expertos laborales.

      • Outsourcing de nómina Gestionamos el proceso de nómina de inicio a fin.
  • Clientes
      • Clientes

        La orientación al cliente nos define. Tu compañía y tú sois únicos e inigualables. Y ponemos todo de nuestra parte para que esta relación funcione.

      • Opiniones y casos de éxito La orientación al cliente nos define. Tu compañía y tú sois únicos e inigualables.
      • ¿Por qué Endalia? Ponemos todo por nuestra parte para que esta relación funcione.
  • Nosotros
      • Nosotros

        Mejorar tus resultados, nuestro objetivo.

      • Manifiesto Palabra de Endalia Lover.
      • Nuestros partners Socios estratégicos con objetivos comunes.
      • Trabaja con nosotros Ofertas de empleo en Endalia.
  • Recursos
      • Recursos

        Domina la gestión de RRHH.

        Descubre todos los recursos
      • Blog RRHH
      • Webinars
      • eBooks
      • Plantillas
      • HR Keys
      • Help Center
  • Solicita información
  • Español

🕒 Preaviso en el despido en 2025: ¿Hay un periodo de preaviso de baja voluntaria?

9 octubre 2025 Compensación

El preaviso en el despido o en una baja voluntaria sigue siendo uno de los puntos más consultados dentro de cualquier contrato de trabajo. En 2025, las normativas laborales refuerzan la importancia de respetar los plazos de preaviso, tanto por parte de la empresa como del trabajador, para evitar consecuencias legales y garantizar una relación laboral transparente.

En esta guía te explicamos qué es el preaviso, si son siempre los famosos 15 días necesarios en todos los casos, cómo se calcula el finiquito, qué dice el Estatuto de los Trabajadores al respecto y cómo actuar si no se cumple el preaviso. 

🕒 Preaviso en el despido por baja voluntaria en 2025: ¿Obligatorio?

  • 🎯 Contexto del periodo de preaviso en el contrato de trabajo
    • 📘 ¿Qué es el preaviso en el despido y por qué es importante?
    • 📅 Preaviso de 15 días naturales: ¿es siempre obligatorio?
    • 🧠 ¿Qué ocurre si no se realiza el preaviso?
  • ⏰ Tiempos para dar el preaviso de baja voluntaria por extinción del contrato de trabajo
    • 📄 Preaviso por parte de la empresa
    • 🙋‍♀️ Preaviso por parte del trabajador en la baja voluntaria
    • 📊 Plazo de preaviso en la finalización del contrato temporal
  • 💎 Últimos detalles: finiquito, consecuencias legales y ejemplo practico
    • 💼 El finiquito y su relación con el preaviso
    • ⚖️ Consecuencias legales y compensaciones
    • 🧾 Ejemplo práctico: cómo calcular un preaviso correcto
  • 🧩 En resumen: claves del preaviso

🎯 Contexto del periodo de preaviso en el contrato de trabajo

📘 ¿Qué es el preaviso en el despido y por qué es importante?

El preaviso es la comunicación anticipada de la extinción del contrato de trabajo por parte de la empresa o del trabajador. Su objetivo es permitir que ambas partes puedan organizar la finalización de la relación laboral sin perjuicios económicos ni logísticos.

En España, el Estatuto de los Trabajadores establece la necesidad de preaviso como un deber recíproco. En la mayoría de los casos, el periodo de preaviso suele ser de 15 días naturales, aunque el convenio colectivo o la cláusula del contrato laboral puede fijar un plazo distinto.

El preaviso es importante porque evita tensiones, protege derechos y facilita una correcta gestión del finiquito.

Te dejamos un post específico con toda la información relativa al finiquito en este enlace, aunque te adelantamos que para poder acreditarlo (si fuera necesario) es conveniente la realización de un escrito de preaviso  para demostrar el cumplimiento legal.

¡Así que nunca te olvides de dejarlo por escrito firmado!

📅 Preaviso de 15 días naturales: ¿es siempre obligatorio?

El preaviso de 15 días es el más habitual en España, pero no siempre es obligatorio.

En contratos temporales de corta duración, el preaviso en la finalización puede ser menor.

En periodo de prueba, no se requiere preaviso mínimo, salvo que el convenio colectivo lo indique.

En ciertos sectores, el preaviso superior (por ejemplo, 30 días) se establece por acuerdo interno o por la parte del contrato.

En resumen, el preaviso es obligatorio solo cuando lo establezca la normativa o el convenio colectivo correspondiente.

🧠 ¿Qué ocurre si no se realiza el preaviso?

No respetar el preaviso puede tener consecuencias legales y económicas tanto para el trabajador como para la empresa.

👤 Si el trabajador no da el preaviso, la empresa puede descontar del finiquito los días no preavisados.

🏢 Si la empresa no respeta el preaviso, deberá pagar al trabajador una compensación equivalente a los días de salario como días de preaviso.

En ambos casos, el preaviso puede reclamarse judicialmente si se vulnera lo establecido en el Estatuto de los Trabajadores o en el convenio colectivo.

normativa 1 🕒 Preaviso en el despido en 2025: ¿Hay un periodo de preaviso de baja voluntaria?

⏰ Tiempos para dar el preaviso de baja voluntaria por extinción del contrato de trabajo

📄 Preaviso por parte de la empresa

El preaviso por parte de la empresa es obligatorio en la mayoría de los casos de despido objetivo o finalización de contrato temporal.

El plazo de preaviso establecido suele ser de 15 días naturales, aunque los convenios colectivos pueden ampliar este periodo. En caso de no respetarlo, la empresa tiene la obligación de pagar el preaviso equivalente a esos días de salario no concedidos.

🧾 Ejemplo práctico: Si una empresa comunica el despido con solo 5 días de antelación, deberá pagar tantos días de salario como días de preaviso omitidos (10 días, en este caso).

🙋‍♀️ Preaviso por parte del trabajador en la baja voluntaria

Cuando la parte del trabajador decide presentar una baja voluntaria, también debe dar el preaviso de forma adecuada.

El preaviso de baja voluntaria suele ser de 15 días naturales, aunque el convenio colectivo puede fijar un plazo mayor. Si el trabajador no respeta este periodo de preaviso, la empresa puede descontar del finiquito los días no trabajados.

Es recomendable presentar la baja por escrito, indicando claramente la fecha de extinción del contrato laboral y firmar para poder acreditarlo si fuera necesario.

⏰ Tiempo de preaviso según el tipo de despido

El tiempo de preaviso depende directamente del tipo de despido y de si se trata de una baja voluntaria o una extinción del contrato por parte de la empresa.

🗓️ Despido estandar: Requiere un preaviso mínimo de 15 días, según el Estatuto de los Trabajadores. La empresa debe comunicarlo por escrito a través de una carta de despido.

🚫 Despido disciplinario: No exige preaviso, ya que se basa en un incumplimiento grave del trabajador.

👥 Despido colectivo: Su regulación se rige por los representantes legales de los trabajadores y el procedimiento establecido por la legislación laboral vigente.

Cuando el preaviso no se cumple, la empresa puede descontar del finiquito los días que falten, o bien abonar los salarios correspondientes a los días de preaviso si no se concede.

Si quieres más información sobre los tipos de despidos o indemnizaciones en España, te dejamos un post especifico que hicimos al respecto en el siguiente enlace.

📊 Plazo de preaviso en la finalización del contrato temporal

En los contratos temporales, el preaviso en la finalización también juega un papel clave.

El Estatuto de los Trabajadores obliga a dar un preaviso de al menos 15 días naturales si el contrato tiene una duración superior al año. En caso contrario, el contrato puede extinguirse sin aviso previo.

El preaviso según convenio colectivo puede modificar estos plazos, por lo que es fundamental revisar la cláusula o condición del contrato laboral antes de extinguir el contrato.

💎 Últimos detalles: finiquito, consecuencias legales y ejemplo practico

💼 El finiquito y su relación con el preaviso

El finiquito incluye los salarios pendientes, las vacaciones no disfrutadas y otros conceptos derivados de la extinción del contrato de trabajo.

Cuando el trabajador realiza el preaviso correctamente, el finiquito se abona íntegramente. Pero si no respeta los 15 días de preaviso, la empresa puede descontar del finiquito los días que falten por cumplir.

Asimismo, si la empresa no concede el preaviso en el despido objetivo, deberá incluir en el finiquito los salarios correspondientes a los días de preaviso omitidos.

⚖️ Consecuencias legales y compensaciones

El Estatuto de los Trabajadores establece que el preaviso en el despido o la baja voluntaria debe respetar el plazo de preaviso legal. Su incumplimiento genera efectos compensatorios:

👤 Si el trabajador incumple: la empresa puede deducir esos días en el finiquito.

🏢 Si la empresa incumple: debe pagar los salarios correspondientes a los días de preaviso.

Además, dependiendo del tipo de despido, puede haber derecho a indemnización por despido, especialmente en casos de despido objetivo o despido improcedente.

🧾 Ejemplo práctico: cómo calcular un preaviso correcto

Imaginemos que un trabajador decide presentar una baja voluntaria el 1 de marzo y comunica su decisión ese mismo día.

🔵 El periodo de preaviso legal es de 15 días naturales.

🔵 Por tanto, la extinción del contrato será efectiva el 16 de marzo.

🔵 Si el trabajador deja el puesto antes, la empresa puede descontar del finiquito los días no trabajados.

Si la empresa, en cambio, decide un despido objetivo y no da el preaviso de 15 días, deberá abonar una indemnización equivalente a esos días de salario como días de preaviso.

🧩 En resumen: claves del preaviso

📌 Aspectos más importantes a recordar:

✅ El preaviso es una obligación legal que protege a ambas partes en una relación laboral.

✅ El preaviso de 15 días naturales sigue siendo el estándar en 2025.

✅ El Estatuto de los Trabajadores y el convenio colectivo determinan el plazo de preaviso aplicable.

✅ No respetar el preaviso puede suponer descuentos en el finiquito o pagos compensatorios.

✅ En la baja voluntaria, siempre conviene dar el preaviso por escrito.

✅ En el despido objetivo, la empresa debe realizar el preaviso o pagar los salarios correspondientes.

✅ Revisar el contrato laboral y conocer el tipo de despido es esencial antes de actuar.

✅ Cumplir con el preaviso establecido evita conflictos, sanciones y pérdida de derechos.

En definitiva, respetar el preaviso no solo es una cuestión legal, sino también de profesionalidad y buena práctica laboral.

endalia 2 🕒 Preaviso en el despido en 2025: ¿Hay un periodo de preaviso de baja voluntaria?

beatriz velilla 1 🕒 Preaviso en el despido en 2025: ¿Hay un periodo de preaviso de baja voluntaria?
Beatriz Velilla

Marketing & Communication Manager. Coordina el departamento de Marketing en Endalia.

Sigue profundizando sobre...

  1. Periodo de preaviso 2024: toda la información para cada caso
  2. Baja voluntaria: preaviso, finiquito y Convenio Especial
  3. Despido improcedente: regulación, indemnización y cálculo
  4. Finiquito: qué es y cómo funciona en España

Primary Sidebar

Categorías

  • Actualidad laboral
  • Analítica y flujos de trabajo
  • Compensación
  • Comunicación
  • Desempeño y talento
  • Endalia
  • Entrevistas
  • Gestión del tiempo
  • Tendencias

Publicaciones destacadas

  • Dashboard RRHH
  • KPIs de Recursos Humanos
  • Plan de comunicación interna
  • Gestión de vacaciones de los empleados
  • Auditoría de Recursos Humanos
  • Tendencias Recursos Humanos 2025
  • Juegos Team Building
  • Tipos de Software para Recursos Humanos
  • Evaluación por competencias
  • Cómo mejorar la comunicación interna en una empresa

Footer

Endalia. Just One. Just HR Lovers.

Secciones

  • Endalia
  • Software de Recursos Humanos
  • Servicio de Nómina
  • Conoce Endalia
  • Recursos para la gestión RRHH
  • Opiniones y casos de éxito
  • Español

Descubre Recursos (entre) Humanos, el primer evento RRHH enfocado exclusivamente en formación.

Organizado por Endalia.

News

  • 🕒 Preaviso en el despido en 2025: ¿Hay un periodo de preaviso de baja voluntaria?
  • Endalia nombra a Javier Velasco como nuevo CEO para liderar su próxima etapa de crecimiento
  • 👤 El “factor” que muchos softwares de RRHH no te cuentan
  • 💼 Preguntas clave más frecuentes en una entrevista de trabajo: cómo responderlas y destacar frente al entrevistador

Contáctanos

España
World Trade Center Zaragoza
Avda. María Zambrano, 31
50018 Zaragoza
Solicita información
(+34) 876 140 140
info@endalia.com

Portugal
Av. República, 49, 1º Dto.
1050-188 Lisboa
(+351) 938 309 700
info@endalia.pt

© 2025 Endalia

  • Política de tratamiento de datos
  • Información sobre cookies
  • Aviso legal
  • Canal ético
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a información en su dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (des)personalizados. Consentir estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. No consentir, o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.
Funcionales Always active
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el fin legítimo de permitir el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el abonado o usuario, o con el único fin de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. Almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una solicitud, un cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet o registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada exclusivamente con este fin no puede utilizarse para identificarle.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Suscríbete a nuestra newsletter