Endalia
  • Software de Recursos Humanos
      • Software

        Un software que te va a gustar. A ti y a todas las personas de tu organización.

        Descubre nuestro softwareConoce nuestro proceso
      • Organización y personas
      • Nóminas
      • Desempeño
      • Competencias y desarrollo
      • Compensación salarial
      • Formación
      • Selección
      • Vacaciones y ausencias
      • Registro horario y planificación
      • Viajes y gastos
      • Workflows
      • Comunicación interna
      • Business Intelligence
  • Outsourcing de Recursos Humanos
      • Outsourcing

        Servicios de outsourcing que siempre te acompañan. Siéntenos como parte de tu equipo.

        Descubre nuestro outsourcing
      • Enom Outsourcing de nómina
      • Backoffice Backoffice de Recursos Humanos
  • Clientes
      • Clientes

        La orientación al cliente nos define. Tu compañía y tú sois únicos e inigualables. Y ponemos todo de nuestra parte para que esta relación funcione.

      • Opiniones y casos de éxito La orientación al cliente nos define. Tu compañía y tú sois únicos e inigualables.
      • ¿Por qué Endalia? Ponemos todo por nuestra parte para que esta relación funcione.
  • Nosotros
      • Nosotros

        Mejorar tus resultados, nuestro objetivo.

      • Manifiesto Palabra de Endalia Lover.
      • Nuestros partners Socios estratégicos con objetivos comunes.
      • Trabaja con nosotros Ofertas de empleo en Endalia.
  • Recursos
      • Recursos

        Domina la gestión de RRHH.

        Descubre todos los recursos
      • Blog RRHH
      • Webinars
      • eBooks
      • Plantillas
      • HR Keys
  • Solicita información
  • Español

Cultura empresarial: definición, elementos e importancia

11 marzo 2022 Desempeño y talento

Si eres de Recursos Humanos (o apasionado de los mismos), quédate. Esto te interesa. Pues hablamos de la cultura empresarial, uno de los conceptos más importantes en el área de la gestión de talento y personas.

Dentro de cualquier organización (más grande o más pequeña), es imprescindible que trabajadores y trabajadoras sean conscientes de la cultura empresarial de la misma. Al igual que en las diferentes naciones, las organizaciones presentan una serie de hábitos, lenguajes, procederes… que dictan su forma de ser. Por consiguiente, la cultura empresarial influye directamente en las funciones de la entidad.

En este artículo vamos a ahondar en su definición, en todos los elementos que la componen y comprobaremos su importancia en cualquier tipo de organización.

Cultura empresarial: definición, elementos e importancia

  • Cultura empresarial: qué es y en qué consiste
  • Elementos de la cultura empresarial
    • Misión
    • Visión
    • Valores
  • Tipos de cultura empresarial
    • 1. Cultura autoritaria u orientada al poder
    • 2. Cultura burocrática u orientada a las normas
    • 3. Cultura por objetivos u orientada a resultados
    • 4. Cultura de motivación u orientada a las personas
  • ¿Por qué es importante una buena cultura corporativa?

Cultura empresarial: qué es y en qué consiste

Antes de nada, veamos la definición de cultura empresarial:

Una cultura empresarial o cultura corporativa hace referencia a todos los valores, creencias, acciones, pensamientos, metas o normas que comparten los miembros de una misma organización.

La cultura empresarial define la personalidad de una organización, así como su ideario. Y esto se ve reflejado en cualquier acción llevada adelante por los trabajadores. Es decir: desde cómo dirigirse a los clientes, hasta sus propios compañeros; pasando por las prioridades de la empresa.

Cabe destacar que, pese a que algunos utilicen el término “cultura organizacional” como sinónimo de “cultura empresarial”, no es del todo correcto. El primero va más allá, porque incluye todo tipo de organizaciones. También aquellas sin ánimo de lucro.

Gestiona el talento de tu empresa…

… desarrollando su carrera profesional

Consultoría de talento y carrera profesional

Elementos de la cultura empresarial

Entonces, ¿qué elementos componen la cultura corporativa de una empresa? Los pilares fundamentales de toda organización son 3: misión, visión y valores.

Misión

En primer lugar, determinar la misión de una compañía es quizás una de las tareas más complicadas que existen. La misión es la razón de ser de la empresa; por ende, para definirla hay que ser realista y claro.

La misión responde a cuestiones como “¿Quiénes somos?”, “¿A quiénes vendemos¿” y también dicta la propuesta de valor de la organización. Todo un ejercicio de transparencia sobre las fortalezas y las debilidades de la compañía en cuestión.

Visión

Por su parte, la visión responde a ese “¿Hacia dónde vamos?”. Es decir, la visión es sinónimo de los objetivos de la compañía. Por tanto, es muy importante que la organización establezca unos objetivos reales, para evitar una desmotivación global.

Valores

Los valores son las creencias, la ética, que marcan la manera de actuar y pensar en una organización.

Honestidad, ecología, proactividad, autogestión… podrían entrar dentro de este apartado.

Sin embargo, para establecer una cultura empresarial dentro de una organización, es importante tener también presente los siguientes factores:

  • Personas: A nosotros, no hay nada que nos guste más (y que nos parezca más importante). Las personas son el eje clave de la cultura empresarial, ya que son los encargados de llevar dicha cultura tanto dentro como fuera de la organización. Empleados, pero también clientes y proveedores son partícipes.
  • Prácticas: Es fundamental que los valores de la empresa sean reales y, por ende, puestos en marcha. Es crucial que las acciones sean acordes con lo dicho.
  • Narrativa: O la historia de la empresa. Saber cuál es su origen y cómo ha llegado hasta el momento actual también forma parte de la cultura corporativa.
  • Entorno: Entendido tanto como el propio lugar de trabajo (oficina, almacén, fábrica…) como la propia localidad, donde se encuentra situada la empresa. El entorno o ambiente influye de una forma directa en el modo de trabajo.

Mejora las relaciones internas

Logra crear una red social corporativa

Software de Comunicación Interna

Tipos de cultura empresarial

Ahora bien… existen muchas clasificaciones para dividir las diferentes culturas empresariales. A continuación, te dejamos la división llevada a cabo por el psicólogo social Roger Harrison:

1. Cultura autoritaria u orientada al poder

Consiste en el tipo de cultura empresarial, basada en un sistema oligárquico. Es decir, el poder queda concentrado en una o muy pocas personas. De este modo, los empleados no disponen de muchas oportunidades para escalar.

Además, no destaca por una buena comunicación interna; al contrario, existe un aislamiento entre las diferentes áreas de la empresa.

2. Cultura burocrática u orientada a las normas

Se trata de un tipo de cultura empresarial segura y estable. De este modo, presenta ventajas a la hora del orden organizacional, pero esta cultura no es motivante para los empleados y también es reacia hacia los cambios.

3. Cultura por objetivos u orientada a resultados

Este modelo fomenta la competitividad entre los diferentes miembros, así como la participación. Además, es eficiente y facilita la optimización de recursos materiales y humanos. No obstante, su parte negativa es que puede generar estrés entre el personal.

4. Cultura de motivación u orientada a las personas

En esta tipología podemos incluir el ejemplo de la cultura empresarial Employee-centric. Se trata de organizaciones que buscan mejorar la productividad, mediante la satisfacción y la motivación por parte de los trabajadores.

Las personas son lo primero. Así mismo, el liderazgo y la comunicación son dos de los grandes factores que facilitan este tipo de cultura corporativa

¿Por qué es importante una buena cultura corporativa?

¿Cuáles son los beneficios de establecer la misión, la visión y los valores en una empresa? Ser conscientes de la cultura empresarial de una organización ya no solo va a servir como sello de identificación, sino que va a propiciar la mejora de estos aspectos positivos, fundamentales en Recursos Humanos:

  • Agilidad en la empresa: Lo que significa una mayor adaptación frente a los posibles cambios.
  • Focalizar las tareas: Establecer unos objetivos como empresa, va a incrementar la productividad de la propia organización.
  • Retención del talento: El talento no migrará a otras empresas, por lo que se va a generar un equipo de trabajo sólido y con posibilidades de seguir creciendo.
  • Clima laboral satisfactorio: Un buen ambiente de trabajo va a incentivar el interés y, por tanto, el rendimiento de los propios trabajadores.

Y tú, ¿ya sabes por qué definir bien la cultura empresarial de tu entidad? En Endalia, somos expertos en Recursos Humanos y, por ello, te ofrecemos nuestro asesoramiento y recursos.

Genera el mejor ambiente de trabajo

Consigue conocer el grado de satisfacción del personal

Consultoría de clima laboral
elena vicente 1 Cultura empresarial: definición, elementos e importancia
Elena Vicente Sanz

Digital Marketing & Content Specialist. Forma parte del equipo de Marketing y Comunicación de Endalia.

También puede interesarte:

  1. La cultura empresarial Employee-centric crea valor para la retención de talento
  2. Los 3 pilares de la contribución del Capital Humano en la empresa: Cultura, Liderazgo y Personas
  3. ¿Cómo lograr la sostenibilidad empresarial? 7 buenas prácticas
  4. 10 estilos de liderazgo empresarial más utilizados

Primary Sidebar

Categorías

  • Actualidad laboral
  • Analítica y flujos de trabajo
  • Compensación
  • Comunicación
  • Desempeño y talento
  • Endalia
  • Entrevistas
  • Gestión del tiempo
  • Tendencias

Publicaciones destacadas

  • Dashboard RRHH
  • KPIs de Recursos Humanos
  • Plan de comunicación interna
  • Gestión de vacaciones de los empleados
  • Auditoría de Recursos Humanos
  • Tendencias Recursos Humanos 2023
  • Juegos Team Building
  • Tipos de Software para Recursos Humanos
  • Evaluación por competencias
  • Cómo mejorar la comunicación interna en una empresa

Footer

Endalia Just HR Lovers

Endalia

  • Página de inicio
  • Software de Recursos Humanos
  • Outsourcing de Recursos Humanos
  • Recursos para la gestión RRHH
  • Nuestra metodología
  • Opiniones y casos de éxito
  • Manifiesto
  • Español

News

  • Cómo mejorar la comunicación interna de una empresa
  • ¿Cómo escapar del Black Friday en Recursos Humanos?
  • Excedencia voluntaria: requisitos, características y paro
  • Cómo elaborar un plan de comunicación interna en tu empresa. Paso a paso.

Contáctanos

España
World Trade Center Zaragoza
Avda. María Zambrano, 31
50018 Zaragoza
Solicita información
(+34) 876 140 140
[email protected]

Portugal
Av. República, 49, 1º Dto.
1050-188 Lisboa
(+351) 938 309 700
[email protected]

© 2023 Endalia

  • Política de tratamiento de datos
  • Información sobre cookies
  • Aviso legal
  • Canal ético
Gestionar el consentimiento de las cookies
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a información en su dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (des)personalizados. Consentir estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. No consentir, o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.
Funcionales Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el fin legítimo de permitir el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el abonado o usuario, o con el único fin de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. Almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una solicitud, un cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet o registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada exclusivamente con este fin no puede utilizarse para identificarle.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Preferencias
{title} {title} {title}
Suscríbete a nuestra newsletter