En la actualidad, una empresa equitativa, moderna, inclusiva y respetuosa es el tipo de organización que se busca. De ahí que el plan de igualdad en las empresas se haya convertido en una de las medidas claves para promover dichos valores.
En el presente artículo te explicamos en qué consiste un plan de igualdad, cuáles son sus ventajas y en qué escenarios laborales es de carácter obligatorio su implantación.
Plan de igualdad en empresas 2025: todo lo que debes saber
¿Qué es un plan de igualdad en empresas?
Un plan de igualdad en una empresa da nombre a todas esas medidas llevadas a cabo por parte de una organización, con el objeto de buscar una igualdad de oportunidades entre los diferentes trabajadores sin importar su género.
De este modo, las bases se asentaron con la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, en la que se interpuso su obligatoriedad en empresas de 50 trabajadores y no de 250, como antes estaba convenido.
El objetivo de los planes de igualdad es precisamente eliminar cualquier tipo de discriminación entre mujeres y hombres, de ahí que para su elaboración se deba contar tanto con la empresa como con la representación legal de los trabajadores.
Gestiona información en tiempo real de toda la plantilla.
Centraliza y toma decisiones rápido.
Objetivos de la implantación de un plan de igualdad
Implantar el plan de igualdad en una empresa tiene precisamente ese principal cometido: apostar por una igualdad de género real por parte de la organización. Para ello, según la propia LO 3/2007, el plan de igualdad debe abarcar lo siguiente:
- Clasificación profesional.
- Condiciones laborales.
- Representación femenina.
- Formación y promoción.
- Prevención del acoso sexual, en función de género.
- Conciliación, para que la actividad laboral sea corresponsable con la vida familiar.
- Proceso de selección del personal.
No obstante, cabe señalar que para establecer esa serie de medidas es importante realizar un diagnóstico previo de la propia organización. Para elaborar un plan de igualdad, hay que pensar ad hoc en la empresa y establecer, por tanto, las medidas prioritarias en esta materia.
Tu portal de empleo personalizado.
Y crea un gran equipo en tu organización.
¿Cuándo es obligatorio un plan de igualdad en la empresa?
Ya te hemos adelantado algo. Pero, ¿sabías que encontramos diferentes escenarios donde la implantación del plan de igualdad es obligatoria?
Aplicar un plan de igualdad en función del número de trabajadores
En el primero de los casos, como bien hemos señalado en líneas anteriores, obliga a que las empresas con a partir de 50 empleados dispongan de su propio plan de igualdad. En este sentido, es importante señalar que se tienen en cuenta a todos los trabajadores, sin importar su tipo de contrato (ya sea temporal o a media jornada, por ejemplo).
Aplicar un plan de igualdad en función del convenio
Por otro lado, cabe señalar que independientemente del número de trabajadores, hay convenios donde es obligatorio disponer de plan de igualdad. Además, el plan de igualdad se define en función del propio convenio colectivo.
Aplicar un plan de igualdad en función de la autoridad laboral
En este último apartado, queremos señalar que en función del número de plantilla, la obligatoriedad de los planes de igualdad varió en los anteriores años. De este modo, en empresas de más de 150 personas el plan de igualdad fue obligatorio desde el año 2020, mientras que en aquellas de 50-100 trabajadores, desde marzo de 2022.
Sanciones de obviar la obligatoriedad de contar con un plan de igualdad
Por su parte, cabe destacar que el incumplimiento de un plan de igualdad conlleva sanciones para las empresas. En concreto, multas entre los 751 y 7.500 euros y que pueden ascender hasta los 225.018 euros, si Inspección de Trabajo así lo decreta.
Ventajas de promover la igualdad a través de este tipo de plan empresarial
¿Por qué incluir un plan de igualdad en una empresa? Existen muchas razones para ello, veamos a continuación algunas de las más interesantes:
- Mejora la competitividad y el ambiente en la organización y, por consiguiente, la productividad.
- Es un motivo más para fidelizar y captar talento cualificado.
- Responsabilidad Social Corporativa. Mejora también la imagen de marca de la empresa, tanto a nivel interno como externo.
- Posibilidad de disponer de contratos con la Administración Pública. Y es que, de acuerdo con la ley 9/2017, queda prohibido contratar empresas que no cuenten con su propio plan de igualdad.
- Se aprecia también una mejora en el departamento de Recursos Humanos.
Establece planes de desarrollo en tu empresa.
Evalúa las competencias de cada empleado.
People & Talent Manager. En su día a día se encarga de gestionar todos los proyectos de Recursos Humanos de Endalia.