Endalia
  • Endalia Time
      • Endalia Time

        Cumple la nueva normativa con la herramienta más sencilla de control horario y fichaje digital.

        Y si aún quieres más control, descubre el software global de RRHH y Nómina.

        Descubre Endalia TimeDescubre el software de RRHHDescubre el software de Nómina
      • Planificación y registro horario
        Vacaciones y ausencias
  • Software de RRHH y Nómina
      • Software

        Un software que te va a gustar. A ti y a todas las personas de tu organización.

        Descubre nuestro softwareConoce nuestro proceso
      • Personas
        Empleados y puestos
      • Tiempo
        Planificación y registro horarioVacaciones y ausencias
      • Nómina
        Gestión de nómina
      • Compensación
        Compensación salarialRevisión salarialRetribución variableRetribución flexible Gestión de gastos
      • Talento
        ObjetivosDesarrollo competencialFormaciónSelección
      • Comunicación
        Comunicación internaCanal de denuncias
      • Analítica y gestión
        Informes y cuadros de mandoFirma digital
  • Outsourcing de Nómina
      • Servicio de Nómina

        Toda la gestión de nómina a través de nuestra propia tecnología y nuestros expertos laborales.

      • Outsourcing de nómina Gestionamos el proceso de nómina de inicio a fin.
  • Clientes
      • Clientes

        La orientación al cliente nos define. Tu compañía y tú sois únicos e inigualables. Y ponemos todo de nuestra parte para que esta relación funcione.

      • Opiniones y casos de éxito La orientación al cliente nos define. Tu compañía y tú sois únicos e inigualables.
      • ¿Por qué Endalia? Ponemos todo por nuestra parte para que esta relación funcione.
  • Nosotros
      • Nosotros

        Mejorar tus resultados, nuestro objetivo.

      • Manifiesto Palabra de Endalia Lover.
      • Nuestros partners Socios estratégicos con objetivos comunes.
      • Trabaja con nosotros Ofertas de empleo en Endalia.
  • Recursos
      • Recursos

        Domina la gestión de RRHH.

        Descubre todos los recursos
      • Blog RRHH
      • Webinars
      • eBooks
      • Plantillas
      • HR Keys
      • Help Center
  • Solicita información
  • Español

5 mejoras laborales sin aumento de sueldo: incentivos más allá del salario emocional

14 agosto 2025 Compensación

En un contexto donde la subida de salarios no siempre es viable para las empresas, buscar mejoras laborales que vayan más allá del salario es clave para retener el talento, aumentar la motivación de los empleados y mejorar la calidad de vida de los equipos.

Y no te asustes, no es todo más y más dinero.

Es por eso que hoy vamos a ver cinco opciones para ofrecer mejoras laborales a tus empleados sin aumentos en la nómina de tus empleados. ¡Vamos a ello!

5 mejoras laborales sin aumento de sueldo: más allá del salario emocional con incentivos clave

  • 1. Flexibilidad horaria y desconexión digital para cuidar el bienestar
  • 2. Gamificación para motivar y aumentar la productividad
  • 3. Salario emocional: mucho más que una mejora laboral
  • 4. Retribución flexible: cómo ahorrar dinero reduciendo impuestos
  • 5. Formación continua y desarrollo profesional
  • Resumen de las ideas clave

1. Flexibilidad horaria y desconexión digital para cuidar el bienestar

Contar con un horario flexible es una de las mejoras laborales más valoradas por los trabajadores españoles. Permite ajustar los horarios de entrada y salida según las necesidades personales, favoreciendo la conciliación y evitando que la carga de trabajo interfiera con el tiempo de descanso.

La desconexión digital, incluida en el Estatuto de los Trabajadores, garantiza que los empleados no tengan que atender comunicaciones fuera de su jornada. Esto ayuda a prevenir el agotamiento, mantener un equilibrio entre el trabajo y la vida personal, y aumentar la motivación laboral.

Además, la flexibilidad horaria se puede combinar con medidas como reducir la jornada en determinados periodos o permitir teletrabajo uno o varios días a la semana. Estas decisiones, cuando se integran en los convenios de empresa, no solo mejoran la satisfacción y el bienestar, sino que también demuestran que la empresa se preocupa por el desarrollo integral de su plantilla.

2. Gamificación para motivar y aumentar la productividad

La gamificación consiste en aplicar mecánicas de juego al entorno laboral con el fin de motivar, mejorar la participación y fomentar la colaboración. Esto puede incluir desde retos internos, sistemas de puntos, rankings o recompensas simbólicas, hasta programas que reconozcan públicamente los logros individuales y de equipo.

No implica una mejora salarial directa, pero sí un aumento de la productividad, la motivación de los empleados y el compromiso con la empresa. Además, la gamificación ayuda a que las tareas diarias resulten más atractivas y que la carga de trabajo se perciba de forma más ligera.

Integrar estas dinámicas, especialmente en entornos con alta digitalización, también fortalece las relaciones laborales y permite alinear los objetivos individuales con los valores corporativos. Esto es clave para retener el talento y atraer perfiles que busquen empresas innovadoras y centradas en la satisfacción y el bienestar.

¿Cuánto sabes de normativa laboral?

¿Así que te crees un listillo de Recursos Humanos? ¡A ver si eres capaz de contestar correctamente estas 15 preguntas!

Empezar

3. Salario emocional: mucho más que una mejora laboral

El salario emocional es un conjunto de beneficios no monetarios que el empleador ofrece para satisfacer las necesidades personales y profesionales de cada trabajador. Estas ventajas, que van más allá del salario, ayudan a crear un ambiente laboral positivo y a reforzar el compromiso con la empresa.

No siempre es posible un incremento o una mejora salarial, pero sí se pueden ofrecer medidas como la flexibilidad de horarios de entrada y salida, programas de reconocimiento, planes de desarrollo profesional o políticas claras de conciliación. Estas acciones, alineadas con la Carta Social Europea, permiten que el trabajador pueda mejorar su equilibrio entre el trabajo y la vida personal.

El impacto de estas medidas es tangible: reducen la rotación de personal, mejoran la satisfacción y el bienestar, y fortalecen las relaciones laborales. Para las empresas, es una inversión en motivación laboral que fomenta la retención del talento y la atracción de talento nuevo en un mercado de trabajo competitivo.

4. Retribución flexible: cómo ahorrar dinero reduciendo impuestos

La retribución flexible es una forma inteligente de optimizar el salario sin recurrir a una subida salarial. Permite que parte del salario bruto se destine a productos o servicios exentos total o parcialmente de IRPF, como seguro médico, transporte público, cheques restaurante o guarderías.

El beneficio para el trabajador es claro: al destinar parte del sueldo a estos conceptos antes de calcular los impuestos, se reduce la base imponible, lo que se traduce en un ahorro neto anual significativo. Por ejemplo, un trabajador con salario medio que utilice un plan de retribución flexible puede ahorrar cientos de euros sin que la empresa tenga que realizar un aumento del salario o un incremento en el coste salarial.

Esta estrategia también beneficia al empleador, ya que aumenta la satisfacción y el bienestar del personal, refuerza el compromiso con la empresa y se alinea con las necesidades personales de cada trabajador. En un mercado laboral español en el que pocos los trabajadores conocen en profundidad estas ventajas, incluir esta opción en la política interna puede marcar la diferencia en la retención del talento.

No es pagar más, es pagar mejor

Software de retribución flexible para dar a tus empleados una compensación a la carta.

Más información

5. Formación continua y desarrollo profesional

Invertir en cursos de formación y programas de desarrollo profesional es una de las mejores formas de mejorar la calidad de vida laboral y de potenciar la atracción de talento. Estas iniciativas permiten que el trabajador pueda satisfacer sus necesidades de crecimiento, mejorar su empleabilidad y adaptarse a las demandas del mercado de trabajo.

La formación continua es una herramienta reconocida incluso en muchos convenios colectivos y convenios de empresa, ya que impacta de forma directa en la retención del talento y en el aumento de la productividad. Además, contribuye a que los equipos estén alineados con los valores y objetivos de la empresa.

Cuando los trabajadores de forma constante tienen acceso a formación, sienten que la empresa se preocupa por ellos, lo que incrementa la satisfacción y el bienestar general. En un contexto donde el salario mínimo interprofesional y la mejora salarial son temas recurrentes, estas medidas van más allá del salario y ofrecen un valor real a largo plazo.

Resumen de las ideas clave

  • La flexibilidad horaria y la desconexión digital son esenciales para la conciliación y el equilibrio entre el trabajo y la vida personal.
  • La retribución flexible permite ahorrar dinero al reducir la base imponible, sin incremento del coste para la empresa.
  • El salario emocional es una herramienta fundamental para mejorar la satisfacción y el bienestar sin necesidad de un aumento de sueldo.
  • La gamificación aumenta la motivación laboral y el compromiso con la empresa.
  • La formación continua fomenta la retención del talento y mejora la productividad.

Organización 🤝 Personas

En una única aplicación. Digitaliza y automatiza tu departamento de Personas.

¡Descúbre Endalia!
beatriz velilla 1 5 mejoras laborales sin aumento de sueldo: incentivos más allá del salario emocional
Beatriz Velilla

Marketing & Communication Manager. Coordina el departamento de Marketing en Endalia.

Sigue profundizando sobre...

  1. Calculadora de sueldo neto: De tu salario bruto a tu salario neto
  2. Salario emocional: ¿qué valoran nuestros trabajadores?
  3. Andrea Ramos nos habla de Salario Emocional
  4. Salario bruto y neto: Diferencias e impacto en la gestión empresarial

Primary Sidebar

Categorías

  • Actualidad laboral
  • Analítica y flujos de trabajo
  • Compensación
  • Comunicación
  • Desempeño y talento
  • Endalia
  • Entrevistas
  • Gestión del tiempo
  • Tendencias

Publicaciones destacadas

  • Dashboard RRHH
  • KPIs de Recursos Humanos
  • Plan de comunicación interna
  • Gestión de vacaciones de los empleados
  • Auditoría de Recursos Humanos
  • Tendencias Recursos Humanos 2025
  • Juegos Team Building
  • Tipos de Software para Recursos Humanos
  • Evaluación por competencias
  • Cómo mejorar la comunicación interna en una empresa

Footer

Endalia. Just One. Just HR Lovers.

Secciones

  • Endalia
  • Software de Recursos Humanos
  • Servicio de Nómina
  • Conoce Endalia
  • Recursos para la gestión RRHH
  • Opiniones y casos de éxito
  • Español

Descubre Recursos (entre) Humanos, el primer evento RRHH enfocado exclusivamente en formación.

Organizado por Endalia.

News

  • 🕒 Preaviso en el despido en 2025: ¿Hay un periodo de preaviso de baja voluntaria?
  • Endalia nombra a Javier Velasco como nuevo CEO para liderar su próxima etapa de crecimiento
  • 👤 El “factor” que muchos softwares de RRHH no te cuentan
  • 💼 Preguntas clave más frecuentes en una entrevista de trabajo: cómo responderlas y destacar frente al entrevistador

Contáctanos

España
World Trade Center Zaragoza
Avda. María Zambrano, 31
50018 Zaragoza
Solicita información
(+34) 876 140 140
info@endalia.com

Portugal
Av. República, 49, 1º Dto.
1050-188 Lisboa
(+351) 938 309 700
info@endalia.pt

© 2025 Endalia

  • Política de tratamiento de datos
  • Información sobre cookies
  • Aviso legal
  • Canal ético
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a información en su dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (des)personalizados. Consentir estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. No consentir, o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.
Funcionales Always active
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el fin legítimo de permitir el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el abonado o usuario, o con el único fin de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. Almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una solicitud, un cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet o registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada exclusivamente con este fin no puede utilizarse para identificarle.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Suscríbete a nuestra newsletter