De ser algo anecdótico, la formación se consolida como prioridad dentro de las organizaciones en España. Así, de acuerdo con el III Estudio de Retos y Tendencias en RRHH por Pluxee, 7 de cada 10 empresas españolas contarán con planes formativos para este año. Y no es para menos: el 94% de los trabajadores piensa que la formación es fundamental para su desarrollo laboral.
De este modo, la formación del personal, impulsada desde Recursos Humanos, se ha convertido en una inversión fundamental para cualquier organización. Son muchos los beneficios que conlleva: tanto para el empleado como para la propia empresa.
A continuación, ahondamos en los diferentes tipos de formación para empleados y te enseñamos cómo elegir la tipología más adecuada para tu organización.
Tipos de formación para empleados: ¿Cómo elegir la adecuada?
La importancia de la formación del personal
La formación de los trabajadores en la empresa solo conlleva ventajas para una organización. Y es que apostar por un plan formativo es una auténtica inversión para las empresas y los empleados. Estos últimos se vuelven profesionales más consolidados, lo que repercute positivamente en los resultados de la propia organización.
Descubre por qué invertir en la formación de tus empleados:
- Mejora la motivación del equipo y, por ende, su compromiso hacia la organización.
- Los niveles de productividad aumentan, ya que los trabajadores se encuentran a gusto en su ambiente laboral.
- Se fomenta la innovación, la creatividad, las nuevas ideas que pueden desencadenar en nuevas áreas de mejora para la empresa.
- La organización destaca por su competitividad en el mercado, lo que favorece un incremento de sus beneficios económicos.
- La cultura corporativa se refuerza, lo que también hace diferenciarse de la competencia.
- Se produce una retención del talento humano y se atrae nuevo.
- La formación del personal, en calidad de seguridad, permite cumplir con la ley.
- Se consigue una plantilla consolidada, se reducen los gastos al no tener tanta rotación de empleados.
El ciclo formativo más completo para tu organización.
Descubre una gestión del talento adaptada a tus necesidades.
¿Cuáles son los tipos de formación en la empresa?
Queda demostrado lo relevante que es crear un plan de desarrollo profesional en una organización, donde la formación juega un papel fundamental. Veamos ahora los diferentes tipos de formación en la empresa.
Formación del personal según el entorno
En primer lugar, diferenciamos los tipos de formación en la empresa según la propia ubicación donde se realiza. Cabe señalar que esta debe impartirse desde un centro especializado o desde la misma empresa.
Formación in-house
Precisamente la formación in-house es aquella que se lleva a cabo “en casa”. O, lo que es lo mismo, en el propio lugar de trabajo.
Formación online
La otra opción es elegir cursos online, ya sean emitidos en diferido o en streaming. Y es que con el auge del teletrabajo, la formación en línea es una de las favoritas de las organizaciones.
Formación del personal según el tipo de financiación
Asimismo, las diferentes formaciones para empleados pueden clasificarse según el método de financiación utilizado por la organización.
Formación bonificada
¿Sabías que cada año las empresas españolas disponen de un crédito específico para formación gestionado por la Fundación Estatal de Formación para el Empleo (FUNDAE)? Y es que el crédito de FUNDAE en muchas ocasiones permite cubrir en su totalidad o casi todos los costes de los cursos. Eso sí, cabe destacar que estas formaciones -pertenecientes tanto a centros públicos como privados- son gestionadas por el SEPE en colaboración con FUNDAE.
Formación subvencionada
¿Y qué hay de la formación subvencionada? A diferencia de la anterior, está es 100% gratis para las empresas y se financia directamente por la Administración Pública a través de convocatorias, así como sindicatos u organizaciones empresariales.
Formación colaborativa
Por último, y no por ello menos importante, es interesante mencionar la formación colaborativa. En otras palabras: aquellas que imparten los propios trabajadores hacia sus compañeros. ¡Toda una oportunidad para compartir experiencia y conocimiento!
Impulsa unos objetivos comunes.
Define metas y obtén resultados.
Formación del personal según temáticas
Por otro lado, es interesante diferenciar la formación para empleados en función del ámbito tratado en la propia formación:
Formación técnica
Una formación técnica es aquella en la que se aprende unas competencias específicas para desarrollar un determinado puesto. Por ejemplo, dentro de una formación de carácter técnico encontramos aprender a utilizar una máquina o un software en concreto.
Formación en soft skills o habilidades blandas
Pero no solo el conocimiento técnico es importante. Las soft skills o habilidades blandas son también esenciales para el trabajo en equipo. Es decir, habilidades interpersonales como el liderazgo, la escucha activa, la toma de decisiones, la resolución de conflictos o, incluso, la gestión del tiempo.
Formación en idiomas
Dominar otros idiomas, como el inglés, es también un campo de estudio muy interesante para las empresas. Sobre todo, para aquellas que desean crecer y expandirse hacia el mercado internacional.
Formación en creatividad e innovación
Metodologías agile, design thinking, business intelligence, brainstorming… son conceptos muy importantes en una organización moderna y que busca estar a la vanguardia. De ahí que este tipo de formación de los trabajadores de una empresa en materia de innovación y creatividad sean muy valoradas.
Formación en PRL
La formación en Prevención de Riesgos Laborales no es solo una garantía de seguridad en el espacio laboral, sino también una garantía de cumplir con la normativa vigente. Asimismo, dentro de este sector, podemos hallar otros tipos de formaciones como la protección de datos, entre otros.
Formación en salud
Son muchas las organizaciones que eligen también formaciones de este tipo. Talleres que fomenten el bienestar de los trabajadores tanto fuera como dentro de la empresa: gestión del estrés, actividades deportivas, nutrición, etc.
Cómo elegir la formación de los trabajadores en la empresa
Entonces, ¿cómo elegir la formación para empleados más adecuada para una empresa? ¿Cómo debe trabajar el departamento de Recursos Humanos?
- Hay que tener claro cuál es el objetivo de la propia empresa y, por ende, del curso. Si queremos que nuestra organización despunte en innovación, quizás podemos elegir una formación en IA por ejemplo. Los recursos invertidos (tiempo y dinero) tienen que merecer la pena.
- RRHH tiene que chequear la utilidad del propio curso. Analizar los contenidos del mismo y que estos cumplan con los objetivos de la empresa.
- Es importante que se tenga en cuenta el tiempo y el momento. Quizás en una época con menor carga de trabajo es el momento más propicio para formarse, así como en el onboarding de un empleado.
- Hay que realizar un análisis de los resultados. En otras palabras: comprobar si la formación ha tenido un efecto positivo en la organización o no.
Y tú, ¿buscas la formación idónea para tu empresa? Ven a Endalia y descubre la última tecnología en Recursos Humanos.
Crea un plan de desarrollo profesional.
Y haz que tus empleados crezcan contigo.
Digital Marketing & Content Specialist. Forma parte del equipo de Marketing y Comunicación de Endalia.