
Podemos definir el actual entorno laboral como un escenario altamente cambiante. Una miscelánea de nuevas acciones, metodologías, sumadas a una tecnología cada vez más moderna y a una plantilla con distintas capacidades, que también se actualizan conforme a los tiempos.
Por ello, es tan importante la alineación. Es decir, que los objetivos y necesidades de la organización vayan de la mano con las necesidades y objetivos del desarrollo profesional de cada empleado. Que el crecimiento de los dos vaya de la mano. De ahí que surjan modelos de gestión por competencias en las empresas. Y descubre cómo desarrollar el talento profesional en este post.
Modelos de gestión por competencias
- ¿Qué son los modelos de gestión por competencias?
- La evolución de la gestión del talento: Del desarrollo de carrera al desarrollo de competencias
- Beneficios clave de la gestión por competencias para tu organización
- Modelos de gestión por competencias en la era de la IA: Habilidades del futuro
- Estrategias efectivas para implementar un sistema de gestión por competencias
- Endalia: el impulso para tu éxito organizacional
¿Qué son los modelos de gestión por competencias?
Un modelo de gestión por competencias da nombre a un modelo organizacional que sirve para medir precisamente las competencias de cada puesto laboral, con el objeto de buscar el desarrollo del talento para fomentar su crecimiento profesional y personal.
De este modo, la gestión por competencias es una herramienta fundamental para Recursos Humanos. Es indispensable, no cabe duda. No solo permite evaluar las habilidades y conocimientos de los trabajadores, sino también facilita su desarrollo y crecimiento. Un crecimiento compartido junto a la propia organización.
Descubre nuestro portal del empleo personalizado.
Y lleva una gestión y un seguimiento ágil de todas las vacantes.
Definición y componentes clave de una competencia
Cuando hablamos de una competencia laboral, nos referimos a ese conjunto de conocimientos, actitudes y habilidades que un empleado debe tener para desempeñar su puesto de trabajo con eficacia y eficiencia, y de acuerdo a los objetivos de la organización.
Habilidades, por ejemplo, que pueden dividirse en función de distintos tipos:
- Habilidades técnicas: Aquellos conocimientos técnicos relacionados con el puesto de trabajo. Usar determinados programas informáticos o manejar X equipo, por ejemplo.
- Habilidades blandas o interpersonales: Resolución de problemas, comunicación, empatía, etc.
- Habilidades genéricas: Estas habilidades se pueden utilizar en diferentes tipos de trabajo. Por ejemplo, la mediación de conflictos o la organización.
- Habilidades específicas: Habilidades propias de un puesto de trabajo o profesión. Por ejemplo, un copywriter debe saber escribir de manera persuasiva o un abogado laboralista conocer profundamente el Estatuto de los Trabajadores. ¿Ves por dónde vamos?
De este modo, tener claro las competencias laborales de un puesto de trabajo es clave para un proceso de selección. Estas nos permitirán comprobar si un individuo es apto -o no- para un determinado puesto laboral.
La evolución de la gestión del talento: Del desarrollo de carrera al desarrollo de competencias
Este cambio de paradigma en el ámbito laboral también se aprecia en la gestión del talento. Si antes la antigüedad era un aspecto fundamental para ese desarrollo de carrera; hoy en día, el desarrollo de competencias se ha convertido en uno de los caminos más importantes para crecer dentro de una empresa.
Además, el talento ya no es pensado como un número más. El talento es pensado como su propio nombre indica, como talento. Talento potencial futuro, que cuenta con unas competencias innatas, pero también con otras que se adquieren en la propia organización (ya sea a través de formación o experiencia).
Beneficios clave de la gestión por competencias para tu organización
Entonces, ¿por qué optar por una gestión por competencias en tu empresa? ¿Cuáles son sus beneficios? Ya te lo adelantamos: estos beneficios van a impactar directamente tanto al rendimiento individual como al de la propia empresa. Veámoslo a continuación:
Impacto transformador para la empresa
Por un lado, los modelos de gestión por competencias son clave para el desarrollo de una compañía. Se promueve una evaluación del desempeño más eficaz y, por ende, una mejora en la toma de decisiones. Asimismo, se incrementa el rendimiento global e individual de la empresa, aumentando también los niveles de productividad. Y, por supuesto, no hay que olvidar que a mayor productividad, mayores son los ingresos de una organización.
No es baladí tampoco obviar que la gestión por competencias en una organización permite mejorar la fidelización de los trabajadores y, por ende, retener el talento. Y es que se crea un clima organizacional óptimo, a la vez que la imagen de marca mejora tanto internamente como con el exterior.
Crecimiento y compromiso para el empleado
Hemos hablado del impacto de este modelo de gestión en la empresa, ¿pero y qué hay del trabajador? Ya hemos comentado que su fidelización se incrementa y esto se debe al aumento también de motivación, compromiso y satisfacción del empleado por su puesto.
Además, contar con un modelo de crecimiento profesional y personal ayuda a desarrollar a los propios profesionales; generando oportunidades de crecimiento dentro de la empresa.
Modelos de gestión por competencias en la era de la IA: Habilidades del futuro
Y si hablamos de cambio constante en el mundo laboral, seguro que la Inteligencia Artificial ha venido a tu cabeza. En efecto, ese término que hasta hace un par de años era cosa de ciencia ficción, hoy forma parte de la realidad laboral.
La IA no es una alternativa al humano, sino un complemento. Esta herramienta promueve la colaboración entre personas y máquinas, optimizando las tareas. De ahí que las competencias laborales se estén también modificando en función de la IA.
Competencias más demandadas en la era de la IA
Entre las competencias laborales actuales más demandadas, podemos distinguir:
- Digitalización: Y una digitalización avanzada. El paquete Microsoft ya está desactualizado, es hora de trabajar con tecnologías de vanguardia. Y ahí la IA es clave.
- Aprendizaje continuo: Descubrir las últimas tendencias, formarse en nuevas metodologías… todo ello es clave para mantenerse al día con el sector.
- Flexibilidad: En una era cambiante, adaptarse rápidamente es una necesidad. De ahí que una de las capacidades laborales más deseadas es la flexibilidad del trabajador.
- Innovación y creatividad: Un pensamiento creativo, genuino, a la vanguardia… es altamente recomendable. Y en cualquier sector además, no solo en marketing o publicidad.
- Resolución de problemas: Un pensamiento analítico que permita resolver problemas rápido es también súper importante.
- Inteligencia emocional: Comunicación y empatía, ese es el tándem más demandado en este sentido. Y es que estas habilidades sociales son clave para roles de gestión y liderazgo.
Impulsa a tu equipo y a la compañía.
Define metas y alcanza objetivos.
Estrategias efectivas para implementar un sistema de gestión por competencias
Queda claro que un modelo de gestión por competencias es súper beneficioso para tu organización. ¡Impulsarás el talento, promoviendo su desarrollo y el de la empresa! Pero, ¿cómo llevarlo a cabo? Estos son los pasos clave para una implementación exitosa:
- Identificar las necesidades formativas: ¿Qué formación le interesa a tu plantilla? ¿Le va a resultar de utilidad? Si es así, habrá que echar un vistazo a la oferta formativa.
- Descubrir talento: Y hacerlo de una forma continua, ¡no importa de que no haya vacantes en ese momento! Esto no solo irá en beneficio del próximo proceso de selección, sino también a nivel competitivo para la empresa.
- Establecer un plan de carrera: Este no solo es una garantía para la continuidad del talento, es también una motivación para el trabajador.
- Crear un plan de desarrollo individual (PDI): Ligado con lo anterior, este tipo de planes permiten mejorar a los trabajadores en 2-3 áreas de mejora.
Dicho esto, veamos algunas de las estrategias más efectivas para una correcta gestión por competencias:
El rol crucial del liderazgo y la cultura organizacional
La figura del líder y de la cultura de empresa es absolutamente clave en este sentido. Una cultura organizacional transparente, donde managers ofrezcan feedback claro, de calidad y constructivo es la receta idónea para obtener autonomía y dinamismo por parte de los empleados. Y es que no hay que olvidar que los objetivos de los líderes deben estar alineados con los de los trabajadores. Es decir, empresa y plantilla deben buscar lo mismo, ese mismo desarrollo que venimos hablando a lo largo de este artículo.
Superando los desafíos comunes en la evaluación
Otro aspecto fundamental y que forma parte de estas estrategias es la comunicación interna. Una comunicación transparente, clara y honesta. Un feedback que nos ayude a saber cómo actuar: qué mantener y qué eliminar en nuestro trabajo.
La automatización del proceso
Por último, no hay que olvidar las automatizaciones de procesos. Para ello, apostar por un software especializado como el de Endalia nos permitirá reducir carga de trabajo e, incluso, conseguir un trabajo mucho más eficaz y en menor tiempo.
Y es que estos programas informáticos brindan una visión global del talento, gracias a una recogida de datos en tiempo real, su seguimiento y su evolución en el tiempo.
Endalia: el impulso para tu éxito organizacional
¿Sabías que en Endalia tenemos nuestro propio software de Recursos Humanos específico para la gestión de competencias? Con esta herramienta online vas a ganar en rendimiento, fidelización y formación en tu empresa. Te ayudamos a automatizar procesos, para que así tu equipo de RRHH ponga foco en lo importante.
Apuesta por un crecimiento con estrategia para tu empresa. ¡Y cumple tus objetivos! Impulsa el talento de tu equipo, gracias a nuestro software de gestión de competencias. ¡Infórmate ahora!
Establece planes de desarrollo profesional en tu organización.
Identifica necesidades de mejora y evalúa competencias.
Marketing & Communication Manager. Coordina el departamento de Marketing en Endalia.