Endalia
  • Endalia Time
      • Endalia Time

        Cumple la nueva normativa con la herramienta más sencilla de control horario y fichaje digital.

        Y si aún quieres más control, descubre el software global de RRHH y Nómina.

        Descubre Endalia TimeDescubre el software de RRHHDescubre el software de Nómina
      • Planificación y registro horario
        Vacaciones y ausencias
  • Software de RRHH y Nómina
      • Software

        Un software que te va a gustar. A ti y a todas las personas de tu organización.

        Descubre nuestro softwareConoce nuestro proceso
      • Personas
        Empleados y puestos
      • Tiempo
        Planificación y registro horarioVacaciones y ausencias
      • Nómina
        Gestión de nómina
      • Compensación
        Compensación salarialRevisión salarialRetribución variableRetribución flexible Gestión de gastos
      • Talento
        ObjetivosDesarrollo competencialFormaciónSelección
      • Comunicación
        Comunicación internaCanal de denuncias
      • Analítica y gestión
        Informes y cuadros de mandoFirma digital
  • Outsourcing de Nómina
      • Servicio de Nómina

        Toda la gestión de nómina a través de nuestra propia tecnología y nuestros expertos laborales.

      • Outsourcing de nómina Gestionamos el proceso de nómina de inicio a fin.
  • Clientes
      • Clientes

        La orientación al cliente nos define. Tu compañía y tú sois únicos e inigualables. Y ponemos todo de nuestra parte para que esta relación funcione.

      • Opiniones y casos de éxito La orientación al cliente nos define. Tu compañía y tú sois únicos e inigualables.
      • ¿Por qué Endalia? Ponemos todo por nuestra parte para que esta relación funcione.
  • Nosotros
      • Nosotros

        Mejorar tus resultados, nuestro objetivo.

      • Manifiesto Palabra de Endalia Lover.
      • Nuestros partners Socios estratégicos con objetivos comunes.
      • Trabaja con nosotros Ofertas de empleo en Endalia.
  • Recursos
      • Recursos

        Domina la gestión de RRHH.

        Descubre todos los recursos
      • Blog RRHH
      • Webinars
      • eBooks
      • Plantillas
      • HR Keys
      • Help Center
  • Solicita información
  • Español

🦾 Inteligencia artificial VS Inteligencia emocional ❤️‍🩹

29 julio 2025 Tendencias

El pasado 19 de junio tuvo lugar Recursos (entre) Humanos, el evento online por y para profesionales de Recursos Humanos. En él contamos con la ponencia de Lorena Díaz Quijano, profesional con más de 25 años en la industria digital con amplios conocimientos en reskilling y upskilling, digital skills y, en los últimos años, inteligencia artificial.

En este artículo, Lorena hace un debate, casi filosófico, sobre las posibilidades de la inteligencia artificial, pero, sobre todo, de sus limitaciones, ese punto donde la inteligencia artificial no puede llegar, ese punto humano, ese punto emocional. Puedes volver a ver su ponencia «Inteligencia artificial aplicada a Recursos Humanos», aquí.

Inteligencia artificial VS Inteligencia emocional – Lorena Díaz Quijano


Está en nuestras conversaciones, en nuestras búsquedas, en nuestras recomendaciones… y, cada vez más, en nuestras decisiones laborales. Automatizar tareas administrativas o recomendar un plan de formación basado en datos es algo que una herramienta de IA hace con facilidad. Pero… ¿puede esa misma herramienta entender una mirada agotada, anticipar un conflicto no verbal o sentir la tensión en una conversación de pasillo?

El reto no está en la IA, sino en cómo la usamos. No se trata de reemplazar personas, sino de potenciar su valor. Por eso, los profesionales de RRHH deben asumir un nuevo rol: no el de operarios de sistemas automáticos, sino el de guías que deciden cómo y cuándo dejar que la tecnología intervenga… y cuándo no.

La IA ofrece enormes ventajas. Permite automatizar tareas repetitivas, como la validación de documentos o el filtrado de CVs. También ayuda a optimizar procesos complejos: la evaluación de desempeño, la gestión del talento, el proceso de reclutamiento o incluso el análisis de clima laboral. Su capacidad para analizar datos masivos, detectar patrones ocultos y tomar decisiones basadas en datos ha revolucionado el trabajo de los equipos de recursos humanos. La IA ayuda, y mucho. Libera tiempo. Mejora la precisión. Reduce errores. Hace visible lo invisible.

¿Que todavía no lo has visto? 🤨

IA aplicada a RRHH, fidelización del talento, psicología laboral, digitalización y automatización de procesos…

¡Disfruta el evento de nuevo!

Pero incluso cuando un algoritmo es capaz de predecir rotación o bajo rendimiento, no puede (todavía) interpretar por qué detrás de esas cifras. Puede identificar talento con mayor precisión, pero no puede generar empatía. Y es precisamente esa línea, tan fina como esencial, la que marca la diferencia entre lo eficiente y lo humano.

Cada vez es más común que la IA forme parte activa del proceso de selección. Desde redactar una oferta de empleo hasta cribar candidatos según criterios objetivos. En ese sentido, ya no es exagerado decir que tu nuevo empleo puede depender, en parte, de un modelo de IA. Pero eso no significa que la suerte haya desaparecido del proceso; solo que se ha transformado. IA en la selección: tu nuevo empleo ya no es cuestión de suerte… sino de algoritmos, datos y criterios automatizados.

Esto plantea un nuevo tipo de responsabilidad para los profesionales de RRHH: asegurarse de que esos algoritmos no perpetúen sesgos, que la automatización no deshumanice la experiencia, y que las decisiones sigan teniendo un componente ético. Porque detrás de cada currículum hay una historia que ningún sistema puede captar del todo.

La inteligencia artificial en Recursos Humanos abre un nuevo paradigma. Uno donde lo tecnológico y lo emocional deben aprender a convivir. Donde no se trata de elegir entre IA o personas, sino de encontrar el punto de equilibrio que nos permita crecer sin deshumanizarnos. Porque el verdadero éxito de la IA en la gestión del talento no será cuántas tareas puede automatizar, sino cuántas personas puede ayudar a florecer.

Y para que eso ocurra, hay que recordar que muchas de las funciones esenciales en RRHH no se miden en métricas. Se sienten. La experiencia de los empleados, el bienestar emocional, la pertenencia, el compromiso… son dimensiones que ninguna plataforma de IA puede captar del todo. Al menos no todavía.

Aun así, sería ingenuo ignorar los avances. Empresas que ya implementan IA en sus procesos hablan de mejoras significativas: reducción de tiempos, incremento en la calidad de los procesos de selección, mayor coherencia en la toma de decisiones. Y no es poca cosa. Cuando la IA se usa con sentido, puede mejorar vidas. Puede eliminar sesgos, facilitar oportunidades, acompañar trayectorias.

La inteligencia artificial está transformando los Recursos Humanos. Pero la inteligencia emocional sigue siendo irremplazable.

El debate entonces no es técnico. Es moral. ¿Queremos dejar en manos de sistemas automáticos las decisiones que afectan a personas? o ¿queremos utilizar esas tecnologías para liberar a las personas y que puedan hacer mejor lo que solo ellas pueden hacer: acompañar, escuchar… conectar.

Porque, a medida que la IA avanza, también se hace más clara una idea: la tecnología no es un fin en sí mismo, sino un medio. Un medio para mejorar el trabajo, para liberar carga operativa, para permitir que el equipo de RRHH vuelva al centro: a las personas.

Las tendencias de la IA nos muestran un camino hacia procesos más eficientes, más personalizados, más rápidos. Pero no nos dicen cómo garantizar que esos procesos sigan siendo justos, inclusivos, éticos. Eso depende de nosotros. De los que diseñan, validan, usan y supervisan cada herramienta de IA.

Por eso, el papel de los responsables de RRHH hoy es doble. Por un lado, deben liderar la incorporación de la IA aplicada a sus procesos, evaluando sus beneficios, su escalabilidad, su impacto. Y por otro, deben proteger lo esencial: que ninguna tecnología desplace la empatía, la escucha activa, el criterio humano.

Es en esa doble mirada donde se encuentra la madurez tecnológica. No en cuántas soluciones de IA se integran, sino en cómo se gestionan. No en cuántos datos se procesan, sino en cómo la IA contribuye a construir entornos más humanos.

A veces parece que la IA lo puede todo. Que puede analizar mejor, puede gestionar más rápido, puede optimizar lo que parecía inmejorable. Pero lo cierto es que la IA ofrece solo una parte del todo. La otra sigue en manos humanas. Y debe seguir ahí.

Porque hay cosas que no se pueden programar: la intuición, la sensibilidad, la compasión. Y por eso, aunque todas las herramientas de RRHH fueran automatizadas, siempre necesitaremos a alguien que mire más allá de los datos y vea a la persona que hay detrás.

La inteligencia artificial y Recursos Humanos no son mundos opuestos. Son mundos en diálogo. Uno basado en lógicas, otro en emociones. Uno basado en patrones, otro en historias. Uno necesita del otro para no volverse ciego ni frío.

El futuro – ya presente – nos pide integrar ambos mundos. La IA en Recursos Humanos debe ser una aliada, no una sustituta. Y el verdadero liderazgo en este campo será de quienes sepan equilibrar el poder del dato con la sabiduría del corazón.

El valor de RRHH nunca estuvo en el control, sino en el cuidado. Y si dejamos que la IA automatice tareas, que optimice lo operativo, que analice datos complejos, podremos volver a ese lugar: el de cuidar, acompañar, hacer crecer.

Porque el trabajo cambia. Pero el sentido del trabajo sigue siendo el mismo: construir espacios donde las personas puedan desarrollarse, sentirse vistas, valoradas y escuchadas.

Y para eso, sí: la IA puede ayudar. Pero no puede sustituirnos.

Ni debe.

📢 ¡Atención! Último aviso

Esta es tu última oportunidad para ponerte al día de las últimas tendencias de RRHH.

¡Ver todas las ponencias!
lorena diaz quijano 🦾 Inteligencia artificial VS Inteligencia emocional ❤️‍🩹
Lorena Díaz-Quijano

Lorena lleva más de 25 años en la industria digital con amplios conocimientos en reskilling y upskilling, digital skills y, en los últimos años, inteligencia artificial

Sigue profundizando sobre...

  1. Las 5 mejores aplicaciones de la Inteligencia Artificial (IA) en Recursos Humanos (RRHH)
  2. Inteligencia Artificial para RRHH: ChatGPT para Recursos Humanos

Primary Sidebar

Categorías

  • Actualidad laboral
  • Analítica y flujos de trabajo
  • Compensación
  • Comunicación
  • Desempeño y talento
  • Endalia
  • Entrevistas
  • Gestión del tiempo
  • Tendencias

Publicaciones destacadas

  • Dashboard RRHH
  • KPIs de Recursos Humanos
  • Plan de comunicación interna
  • Gestión de vacaciones de los empleados
  • Auditoría de Recursos Humanos
  • Tendencias Recursos Humanos 2025
  • Juegos Team Building
  • Tipos de Software para Recursos Humanos
  • Evaluación por competencias
  • Cómo mejorar la comunicación interna en una empresa

Footer

Endalia. Just One. Just HR Lovers.

Secciones

  • Endalia
  • Software de Recursos Humanos
  • Servicio de Nómina
  • Conoce Endalia
  • Recursos para la gestión RRHH
  • Opiniones y casos de éxito
  • Español

Descubre Recursos (entre) Humanos, el primer evento RRHH enfocado exclusivamente en formación.

Organizado por Endalia.

News

  • 🕒 Preaviso en el despido en 2025: ¿Hay un periodo de preaviso de baja voluntaria?
  • Endalia nombra a Javier Velasco como nuevo CEO para liderar su próxima etapa de crecimiento
  • 👤 El “factor” que muchos softwares de RRHH no te cuentan
  • 💼 Preguntas clave más frecuentes en una entrevista de trabajo: cómo responderlas y destacar frente al entrevistador

Contáctanos

España
World Trade Center Zaragoza
Avda. María Zambrano, 31
50018 Zaragoza
Solicita información
(+34) 876 140 140
info@endalia.com

Portugal
Av. República, 49, 1º Dto.
1050-188 Lisboa
(+351) 938 309 700
info@endalia.pt

© 2025 Endalia

  • Política de tratamiento de datos
  • Información sobre cookies
  • Aviso legal
  • Canal ético
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a información en su dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (des)personalizados. Consentir estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. No consentir, o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.
Funcionales Always active
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el fin legítimo de permitir el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el abonado o usuario, o con el único fin de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. Almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una solicitud, un cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet o registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada exclusivamente con este fin no puede utilizarse para identificarle.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Suscríbete a nuestra newsletter