
El pasado 19 de junio tuvo lugar Recursos (entre) Humanos, el evento online por y para profesionales de Recursos Humanos. En él contamos con la ponencia de Lidia Martínez, una fantástica coach especializada en el estudio del bienestar y el estrés laboral, covirtiéndose en todo un referente de la psicología del trabajo.
En este artículo, Lidia enfoca el bienestar laboral desde una perspectiva dual: el bienestar laboral no se trata del propio individuo, si no de unas condiciones y un apoyo dentro del propio contexto laboral.
Si te parece interesante, puedes volver a ver su ponencia «El bienestar laboral: un enfoque dual» completamente gratis desde aquí.
🧠 El bienestar laboral: un enfoque dual
El bienestar laboral: un enfoque dual – Lidia Martínez
Ver esta publicación en Instagram
En un entorno laboral cada vez más cambiante y exigente, hablar de bienestar en el trabajo no puede quedarse en lo superficial. El bienestar real implica tomar decisiones, escuchar a los colaboradores, y entender que el cuidado de las personas no es solo una cuestión individual, ni exclusivamente organizacional, sino un espacio compartido de responsabilidad.
Primera dimensión: responsabilidad individual
Desde el plano individual, Lidia abordará el estrés no como una debilidad, sino como una respuesta natural del cuerpo ante determinadas demandas. Una señal que indica que algo necesita atención. En su intervención, explicará de forma sencilla y práctica las fases del estrés —agudo, crónico y burnout— y cómo este puede derivar en síntomas físicos, emocionales y relacionales si no se gestiona adecuadamente.
A través de ejemplos cotidianos y recursos útiles, la ponente invitará a las personas a reflexionar sobre cómo se relacionan con su energía, su tiempo y sus límites. ¿Qué señales envía el cuerpo cuando está al borde del agotamiento? ¿Qué tipo de pensamientos y rutinas alimentan el estrés sin que nos demos cuenta? ¿Cómo se puede reconectar con los propios valores para alinear la acción diaria con lo que verdaderamente importa?
Propone trabajar en el autoconocimiento, la toma de conciencia y los valores como puntos de partida. No se trata de buscar perfección ni equilibrio constante, sino de identificar lo que cada uno necesita ajustar para transitar el trabajo de forma más saludable.
Segunda dimensión: responsabilidad organizacional
Pero el bienestar no puede recaer únicamente en la persona. Lidia subraya que hay causas estructurales del malestar que muchas veces se pasan por alto: la sobrecarga de tareas, la falta de claridad en los roles, el micromanagement, las culturas que valoran la hiperproductividad por encima del descanso y el reconocimiento. Todos estos factores impactan directamente en la motivación, el compromiso y la salud emocional de los equipos.
En su ponencia, abordará cómo estos entornos organizacionales, muchas veces diseñados con buenas intenciones, terminan en rotación de talento y un desgaste progresivo tanto en empleados como en líderes. No se trata de buscar culpables, sino de promover una nueva mirada: el bienestar laboral es una responsabilidad compartida.
A día de hoy, los datos son claros: las bajas por causas psicosociales están aumentando en todos los sectores y la rotación de personas tiene un coste creciente para las organizaciones. El bienestar, por tanto, no es solo una cuestión de salud, sino también de sostenibilidad y rentabilidad.
¿Que todavía no lo has visto? 🤨
IA aplicada a RRHH, fidelización del talento, psicología laboral, digitalización y automatización de procesos…
Construir un puente entre personas y empresas
El enfoque dual que plantea Lidia busca precisamente tender un puente entre los colaboradores y las empresas. Por un lado, ofrecer herramientas para que los individuos recuperen su energía y claridad; por otro, acompañar a las organizaciones a rediseñar entornos de trabajo más humanos, flexibles y saludables.
Además, hablará de la necesidad de pasar del discurso a la acción. De dejar atrás lo que no funciona y empezar a generar impacto real: desde los procesos de onboarding hasta las conversaciones de evaluación, desde los espacios físicos hasta la gestión del tiempo y la cultura del email.
Una ponencia para reflexionar y actuar
Esta ponencia no solo invita a reflexionar: invita a actuar. Porque el bienestar laboral no es un “extra” ni una moda, sino la base sobre la que se construyen las organizaciones de éxito. Aquellas que entienden que el cuidado no está reñido con el rendimiento, que un equipo motivado es más productivo, y que una cultura de respeto y confianza es una ventaja competitiva.
Con una mirada cercana, rigurosa y profundamente humana, Lidia compartirá su experiencia acompañando a empresas y profesionales en su camino hacia culturas más sostenibles. Su enfoque combina ciencia, coaching y realidad organizacional, con una sensibilidad especial tras su experiencia personal con el burnout y las continuas fusiones bancarias en las que participó trabajando por cuenta ajena.
“No siempre podemos evitar el estrés, pero sí podemos fortalecer la forma en que lo atravesamos. Y eso marca la diferencia.”
En definitiva, “Bienestar laboral: un enfoque dual” es una ponencia pensada para líderes, equipos de RRHH y profesionales que buscan evolucionar hacia un entorno más consciente, eficaz y alineado con las personas. Porque el bienestar no es algo que se da por hecho: se diseña, se cultiva y se elige, cada día.
📢 ¡Atención! Último aviso
Esta es tu última oportunidad para ponerte al día de las últimas tendencias de RRHH.