
El pasado 16 de mayo de 2023 entró en vigor la nueva Ley de Familias en la que, a través de diferentes permisos retribuidos y otros derechos, se busca la conciliación laboral para los trabajadores; buscando un mayor equilibrio entre la vida personal y el trabajo.
Para ello, esta nueva ley está basada en unos de los principios básicos, recogidos en el artículo 39 de la Constitución Española: la protección social, económica y jurídica de las familias. La “familia” entendida como un grupo social que se encuentra constantemente transformándose.
A continuación, veamos los puntos principales de la nueva ley de Familias 2023.
Índice:
¿En qué consiste esta Ley de Familias 2023?
Impulsada tanto por el Ministerio de Igualdad como el Ministerio de Derechos Sociales, esta nueva Ley de Familias 2023 busca una mayor conciliación para los trabajadores y trabajadoras.
Para ello, los 2 grandes cometidos de esta nueva normativa son:
- Apostar por la conciliación laboral y eliminar barreras en la crianza.
- Reconocer la diversidad de las distintas familias.
Así, la Ley de Familias 2023 está basada en 4 pilares fundamentales:
- Mayor protección social a las familias y apoyo a la crianza.
- Garantizar un derecho a conciliación.
- Reconocer a todos los tipos de familias.
- Reconocer y proteger los derechos de niños y adolescentes.
Una gestión del personal eficaz y eficiente
Para un crecimiento organizacional según la estrategia de negocio.
Tipos de familias recogidos en la nueva Ley de Familias
Tal y como apunta la propia normativa: “las familias españolas han experimentado muchos cambios en su tamaño y en su composición”. De ahí que una de las principales novedades de esta ley es dejar atrás el concepto tradicional de familia, donde había un padre, una madre y los hijos.
Por consiguiente, a partir de la nueva Ley de Familias 2023, hablaremos de familias en plural con el objeto de equiparar los mismos derechos a cada una de ellas:
- Familia biparental
- Familia inmigrante
- Familias monoparentales y familias monomarentales
- Familia en el exterior
- Familia joven (formada por una persona con menos de 29 años y sus hijos o por una pareja menores de 29 años y sus hijos)
- Familia en situación de vulnerabilidad
- Familia LGTBI
- Familia retornada (que ha vivido en otros países)
- Familia con mayores necesidades de apoyo a la crianza
- Familia intercultural (por personas de diferentes etnias o culturas)
- Familia múltiple (con nacimientos, adopciones o acogimientos múltiples)
- Personas solas
- Familia reconstituida (uno o los dos miembros de la pareja cuenta con hijos de anteriores relaciones)
- Personas unidas en matrimonio
- Familia transnacional (un miembro está en el país de origen y el otro en el país de destino)
- Pareja de hecho
Ley de Familias 2023: Nuevos permisos retribuidos
La Ley de Familias es sinónimo de más derechos laborales. De este modo, con la llegada de nueva legislación, se han creado nuevos permisos retribuidos para padres, madres o adultos con familiares a cargo.
Cabe recordar que cuando se habla de “permiso retribuido”, el trabajador sigue percibiendo su salario de manera íntegra.
Una gestión y seguimiento de la actividad real
Para una optimización de los horarios de tu compañía.
Permiso retribuido para cuidado de un familiar (5 días)
Este es el primero de los diferentes permisos de cuidados, que han aparecido tras esta nueva ley. Se trata de un permiso retribuido para el cuidado de un familiar por accidente, enfermedad grave, hospitalización o intervención sin hospitalización que requiera de reposo domiciliario.
Tienen derecho a disfrutar de este permiso:
- Cónyuge
- Pareja de hecho
- Parientes de hasta segundo grado por consanguinidad o afinidad
Permiso parental no retribuido para el cuidado de menores de hasta 8 años (8 semanas)
Este permiso parental cuenta con hasta 8 semanas y, además, se puede disfrutar de forma continua o discontinua, parcial o completa. Y solo podrán utilizarlo aquellos progenitores que tengan un menor de hasta 8 años de edad a su cargo. No es remunerado, el ET deja este aspecto a un futuro desarrollo reglamentario.
De este modo, se fomenta la corresponsabilidad, así como una mayor flexibilidad laboral.
Permiso retribuido para el cuidado de familiares por fuerza mayor (hasta 4 días)
El trabajador o trabajadora podrá ausentarse de su puesto de trabajo durante 4 días por año. Estos podrán ser seguidos o disfrutados por horas o días. Es un permiso que se goza por una causa de fuerza mayor, como puede ser un accidente o una enfermedad de un familiar.
Conoce más información sobre los principales permisos retribuidos.
Tres novedades más en la Ley de Familias 2023
Además de los permisos retribuidos, esta Ley de Familias 2023 conlleva más novedades en los derechos de los trabajadores y trabajadoras.
1. Se elimina el concepto de “familia numerosa”
Sin duda, es una de las grandes novedades de esta nueva Ley de Familias 2023. La idea de “familia numerosa” evoluciona a “familias con mayores necesidades de apoyo a la crianza” y, en este sentido, encontramos los siguientes modelos:
- Lo que hasta ahora eran consideradas familias numerosas.
- Familias monomarentales con 2 hijos a cargo.
- Si uno de los progenitores es víctima de violencia de género y tiene 2 hijos a cargo.
- Si uno de los progenitores, con 2 hijos a cargo, ha ingresado a prisión o está en tratamiento hospitalario durante 1 año.
- Familias con 2 hijos en las que tanto un ascendiente como un descendiente tenga discapacidad.
- Obtención de la guardia y custodia por un progenitor sin pensión de alimentos.
2. Solicitud de teletrabajo para progenitores con menores a su cargo
Otra de las novedades más llamativas es que los progenitores con hijos menores de hasta 12 años a su cargo tengan la opción de solicitar el teletrabajo en sus empresas. Siempre y cuando, obviamente, sus puestos laborales puedan ser realizados mediante este modo de trabajo.
3. Renta de crianza
Esta nueva Ley de Familias 2023 cuenta con una ayuda económica de 100 euros mensuales por hijo o hija entre 0-3 años.
Para ello, se deberá contar con los siguientes requisitos:
- Familias monoparentales o monomarentales.
- Madres que trabajen a tiempo parcial y están dadas de alta en la Seguridad Social o Mutualidad, al menos 30 días.
- Madres que reciban una prestación por desempleo, bien contributiva o no contributiva.
Todas las tareas y funciones de RRHH…
En una misma plataforma.
People & Talent Manager. En su día a día se encarga de gestionar todos los proyectos de Recursos Humanos de Endalia.