Endalia
  • Software de Recursos Humanos
      • Software

        Un software que te va a gustar. A ti y a todas las personas de tu organización.

        Descubre nuestro softwareConoce nuestro proceso
      • Organización y personas
      • Nóminas
      • Desempeño
      • Competencias y desarrollo
      • Compensación salarial
      • Formación
      • Selección
      • Vacaciones y ausencias
      • Registro horario y planificación
      • Viajes y gastos
      • Workflows
      • Comunicación interna
      • Business Intelligence
  • Outsourcing de Recursos Humanos
      • Outsourcing

        Servicios de outsourcing que siempre te acompañan. Siéntenos como parte de tu equipo.

        Descubre nuestro outsourcing
      • Enom Outsourcing de nómina
      • Backoffice Backoffice de Recursos Humanos
  • Clientes
      • Clientes

        La orientación al cliente nos define. Tu compañía y tú sois únicos e inigualables. Y ponemos todo de nuestra parte para que esta relación funcione.

      • Opiniones y casos de éxito La orientación al cliente nos define. Tu compañía y tú sois únicos e inigualables.
      • ¿Por qué Endalia? Ponemos todo por nuestra parte para que esta relación funcione.
  • Nosotros
      • Nosotros

        Mejorar tus resultados, nuestro objetivo.

      • Manifiesto Palabra de Endalia Lover.
      • Nuestros partners Socios estratégicos con objetivos comunes.
      • Trabaja con nosotros Ofertas de empleo en Endalia.
  • Recursos
      • Recursos

        Domina la gestión de RRHH.

        Descubre todos los recursos
      • Blog RRHH
      • Webinars
      • eBooks
      • Plantillas
      • HR Keys
  • Solicita información
  • Español

Guía resumida de la Ley de Registro de la Jornada Laboral de los Trabajadores

22 septiembre 2022 Actualidad laboral, Gestión del tiempo

reloj y portátil ley registro jornada laboral

Desde la publicación del Real Decreto-ley 8/2019, de 8 de marzo, de medidas urgentes de protección social y de lucha contra la precariedad laboral en la jornada de trabajo, en España se anunció la obligatoriedad del registro del horario laboral.

No obstante, no fue hasta 2 meses más tarde, cuando entró en vigor. En concreto, el 12 de mayo de 2019. Una práctica totalmente normalizada por la gran mayoría de empresas pero que, en ocasiones, todavía suscita ciertas dudas.

En el artículo de hoy te ofrecemos esta guía resumida de la Ley de Registro de la Jornada Laboral de los Trabajadores, con la que esperamos resolver todas tus preguntas.

Índice:

  • ¿Por qué se estableció esta Ley de Registro de la Jornada Laboral?
  • ¿A qué tipo de trabajadores se le aplica el control de horario?
    • Entonces, ¿quién está exento de registrar su jornada laboral?
  • ¿Cómo registrar el horario de los trabajadores?
  • El control del horario en el teletrabajo
  • Cumplir la ley o atenerse a las consecuencias

¿Por qué se estableció esta Ley de Registro de la Jornada Laboral?

El control horario no es otra cosa que llevar adelante un registro del inicio y del fin de la jornada laboral de cada uno de los trabajadores.

Por tanto, el cometido de esta Ley de Registro de la Jornada Laboral no es otro que cumplir las horas laborales pactadas; evitando abusos por ambas partes, así como la compensación de las horas extra.

Es decir, que ni el empleado haga horas de menos ni el empresario obligue a sus trabajadores a realizar horas de más y sin retribución. Por ende, es beneficioso tanto para el empleado como para el empleador.

Y es que cumplir con las horas establecidas es imprescindible para un correcto funcionamiento dentro de la organización, y cumplir los objetivos. Asimismo, es clave para combatir la precarización.

Supervisa el registro horario…

… y organiza eficazmente sus turnos.

Software de Planificación y Registro Horario

¿A qué tipo de trabajadores se le aplica el control de horario?

Tal y como apunta la “Guía sobre el Registro de Jornada”, realizada por el Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social, “el registro horario se aplica a la totalidad de trabajadores, al margen de su categoría o grupo profesional, a todos los sectores de actividad y a todas las empresas, cualquiera que sea su tamaño u organización del trabajo, siempre y cuando estén incluidas en el ámbito de aplicación que define el artículo 1 ET”.

Es decir, todas las empresas deben registrar de forma diaria las horas realizadas por sus trabajadores. Sin importar que estos sean de carácter temporal, comerciales o trabajadores a distancia, entre otros.

No obstante, sí que hay ciertos profesionales que, por las características singulares de sus trabajos, pueden evitar esta práctica.

Entonces, ¿quién está exento de registrar su jornada laboral?

En efecto, no todo el mundo está obligado a cumplir con ese registro de la jornada laboral en España. Existen ciertos trabajadores que están libres de esta legislación, provenientes de diferentes sectores laborales:

  • Personal de alta dirección
  • Trabajadores domésticos
  • Penados en instituciones penitenciarias
  • Deportistas profesionales
  • Artistas de espectáculos públicos
  • Socios trabajadores de cooperativas
  • Abogados que trabajan en despachos colectivos o individuales
  • Residentes para formación de especialistas en sanidad
  • Trabajadores con discapacidad en centros especiales de empleo

¿Cómo registrar el horario de los trabajadores?

Registrar el horario de los trabajadores es obligatorio. Así queda patente en la última versión publicada del 23 de marzo de 2022 del Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 34.9:

“La empresa garantizará el registro diario de jornada, que deberá incluir el horario concreto de inicio y finalización de la jornada de trabajo de cada persona trabajadora, sin perjuicio de la flexibilidad horaria que se establece en este artículo”.

Además, cabe destacar que este registro horario debe ser almacenado por la empresa, como mínimo, durante 4 años y debe estar a disposición de los miembros de la organización, los representantes legales y de Inspección de Trabajo y Seguridad Social.

Pero, ¿cómo llevar adelante el registro horario? En esta guía resumida de la Ley de Registro de la Jornada Laboral de los Trabajadores te lo contamos:

Existen diversas soluciones para cumplir con esta normativa. No obstante, todos los sistemas deben estar conforme a unos parámetros obligatorios por la ley y deben servir o facilitar las tareas a los Recursos Humanos de las organizaciones.

El control del horario no es algo nuevo. Antaño ya existían las tarjetas de fichaje, sí aquellas que disponían de agujeros para marcar el registro de los empleados. Pero, hoy en día, esto también se ha digitalizado.

Un software de registro de horario y planificación de turnos es la herramienta que casi todas las empresas utilizan para esta actividad. Y es que es muy cómodo, ya que se pueden acceder desde cualquier dispositivo; resultando muy útiles para todo tipo de trabajadores.

Gestiona tu organización…

… incluidos sus registros horarios.

Software de Organización y Personas

El control del horario en el teletrabajo

¿Y qué ocurre con las personas que realizan teletrabajo de forma continuada? Lo mismo. Estos trabajadores en remoto también están obligados a fichar sus horas. Por eso, optar por un sistema informatizado es la mejor opción para las empresas y los Recursos Humanos, puesto que podrán llevar el control horario desde cualquier parte del planeta.

Porque la desconexión digital es un derecho y, por tanto, que los teletrabajadores fichen sus horas es clave para su productividad; evitando situaciones de auténtico estrés o ansiedad.

Cumplir la ley o atenerse a las consecuencias

Finalmente, en esta guía resumida de la Ley de Registro de la Jornada Laboral de los Trabajadores no podía faltar esta última advertencia. Desde que se implantó esta legislación, muchas organizaciones han sido inspeccionadas y sancionadas por no cumplir con la normativa vigente. Cualquier empresa, sin importar su tamaño o número de trabajadores.

De este modo, el incumplimiento de la ley acarrea distintos tipos de multas pudiendo alcanzar los miles de euros:

  • Leves: Entre 60 y 625 euros. Normalmente, se producen por una falta de información sobre las horas trabajadas.
  • Graves: Entre 625 y 6.250 euros. En este sentido, estas sanciones abarcan irregularidades en la cantidad de horas o en los horarios.
  • Muy graves: Entre 6.250 y 187.515 euros. Son aquellas que corresponden a las horas extra. Si estas no quedan reflejadas o no son remuneradas.

 

¿Te ha parecido interesante esta guía resumida de la Ley de Registro de la Jornada Laboral de los Trabajadores? Desde Endalia te ofrecemos todo tipo de información en materia de Recursos Humanos. Y conviértete en uno de nuestros clientes.

Externaliza los RRHH…

… confiando en profesionales experimentados.

Software de Recursos Humanos
juan lamban Guía resumida de la Ley de Registro de la Jornada Laboral de los Trabajadores
Juan Lamban

Prospect & marketing digital specialist. Forma parte del equipo de Marketing y Comunicación de Endalia.

También puede interesarte:

  1. El registro horario de la jornada laboral será obligatorio ¿Qué debo hacer?
  2. Teletrabajo y registro de jornada. Información y consejos.
  3. Cómo adaptar el registro de jornada a la nueva realidad | Ebook gratuito
  4. Webinar: Registro de jornada y nueva normalidad. ¿Cómo afrontarlo con éxito?

Primary Sidebar

Categorías

  • Actualidad laboral
  • Analítica y flujos de trabajo
  • Compensación
  • Comunicación
  • Desempeño y talento
  • Endalia
  • Entrevistas
  • Gestión del tiempo
  • Tendencias

Publicaciones destacadas

  • Dashboard RRHH
  • KPIs de Recursos Humanos
  • Plan de comunicación interna
  • Gestión de vacaciones de los empleados
  • Auditoría de Recursos Humanos
  • Tendencias Recursos Humanos 2023
  • Juegos Team Building
  • Tipos de Software para Recursos Humanos
  • Evaluación por competencias
  • Cómo mejorar la comunicación interna en una empresa

Footer

Endalia Just HR Lovers

Endalia

  • Página de inicio
  • Software de Recursos Humanos
  • Outsourcing de Recursos Humanos
  • Recursos para la gestión RRHH
  • Nuestra metodología
  • Opiniones y casos de éxito
  • Manifiesto
  • Español

News

  • ¡Endalia te espera en Factor Humano Barcelona 2023!
  • Tipos de despido e indemnizaciones en España
  • Endalia estará presente en HR Innovation Summit 2023
  • Endalia news: agosto 2023

Contáctanos

España
World Trade Center Zaragoza
Avda. María Zambrano, 31
50018 Zaragoza
Solicita información
(+34) 876 140 140
info@endalia.com

Portugal
Av. República, 49, 1º Dto.
1050-188 Lisboa
(+351) 938 309 700
info@endalia.pt

© 2023 Endalia

  • Política de tratamiento de datos
  • Información sobre cookies
  • Aviso legal
Gestionar el consentimiento de las cookies
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a información en su dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (des)personalizados. Consentir estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. No consentir, o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.
Funcionales Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el fin legítimo de permitir el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el abonado o usuario, o con el único fin de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. Almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una solicitud, un cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet o registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada exclusivamente con este fin no puede utilizarse para identificarle.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}
Suscríbete a nuestra newsletter