• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Endalia

Software de Gestión de Recursos Humanos y Organización

Endalia
  • Software de Recursos Humanos
      • Software

        Un software que te va a gustar. A ti y a todas las personas de tu organización.

        Descubre nuestro software
      • Organización y personas
      • Planificación y presupuestos
      • Nóminas
      • Desempeño
      • Competencias y desarrollo
      • Compensación salarial
      • Formación
      • Selección
      • Vacaciones y ausencias
      • Registro horario y planificación
      • Viajes y gastos
      • Workflows
      • Comunicación interna
      • Prevención de riesgos laborales
      • Business Intelligence
  • Outsourcing de Recursos Humanos
      • Outsourcing

        Servicios de outsourcing que siempre te acompañan. Siéntenos como parte de tu equipo.

        Descubre nuestro outsourcing
      • Enom Outsourcing de nómina
      • Backoffice Backoffice de Recursos Humanos
      • Eform Outsourcing de formación
      • Eflex Outsourcing de retribución flexible
  • Consultoría de Recursos Humanos
      • Consultoría

        Consultoría para conocernos mejor. Identificamos tus retos y desarrollamos el proyecto con las soluciones que necesitas.

        Descubre nuestra consultoría
      • Organización
      • Clima laboral
      • Desempeño y desarrollo
      • Compensación
      • Asesoría jurídico laboral
      • Talento y carrera profesional
  • Clientes
      • Clientes

        La orientación al cliente nos define. Tu compañía y tú sois únicos e inigualables. Y ponemos todo de nuestra parte para que esta relación funcione.

      • Opiniones y casos de éxito La orientación al cliente nos define. Tu compañía y tú sois únicos e inigualables.
      • ¿Por qué Endalia? Ponemos todo por nuestra parte para que esta relación funcione.
  • Nosotros
      • Nosotros

        Mejorar tus resultados, nuestro objetivo.

      • Manifiesto Palabra de Endalia Lover.
      • Nuestros partners Socios estratégicos con objetivos comunes.
      • Trabaja con nosotros Ofertas de empleo en Endalia.
  • Blog
  • Solicita información

7 competencias básicas para el desarrollo profesional

9 marzo 2021 Desarrollo de talento

9-competencias-desarrollo-profesional

Nos sumergimos en las 7 competencias básicas y fundamentales que ayudan a las personas a lograr su desarrollo y desempeño profesional.

Si nos centramos en la definición de competencias, son aquellas características individuales (motivación, valores, rasgos, etc.) que permiten a un profesional desempeñarse óptimamente en su puesto de trabajo.

La competencia de una persona define su capacidad productiva medida en términos de desempeño real y demostrado en un determinado contexto de trabajo. Esto no resulta únicamente de la capacitación, sino también de la experiencia adquirida en situaciones concretas en el ejercicio de su trabajo. En resumen, la competencia es aquello que hace a una persona competente. Si te interesa profundizar más en el tema, en artículos anteriores, ahondamos en las diferencias entre las competencias, las capacidades y las habilidades.

Dicho lo cual, una cuestión es clara: los profesionales deben centrarse en adquirir las competencias necesarias para desarrollar con éxito su carrera laboral. Hay que diferenciar entre aquellas competencias más técnicas y aquellas competencias que son más transversales. Son en estas últimas en las que nos centramos en el presente artículo. Así, a continuación, nos sumergimos en las 7 competencias transversales que ayudan a los profesionales a lograr con éxito su desempeño en su vida laboral.

Índice:

  • 1. Inteligencia emocional
  • 2. Gestión del tiempo
  • 3. Asertividad y escucha activa
  • 4. Conciencia de equipo
  • 5. Creatividad
  • 6. Iniciativa
  • 7. Positividad

1. Inteligencia emocional

La inteligencia emocional consiste en saber percibir, expresar, comprender y gestionar las emociones. Afecta en cómo una persona se comporta, en cómo hace frente a las complejidades sociales y en cómo gestiona sus decisiones personales para alcanzar resultados positivos.

2. Gestión del tiempo

La gestión del tiempo, organización del tiempo o administración del tiempo es el proceso de planear y ejercitar el control consciente del tiempo empleado en actividades concretas, especialmente para aumentar la eficacia, la eficiencia o la productividad. Para aprender a realizar el trabajo al nivel más elevado posible y para priorizar las tareas del día a día.

3. Asertividad y escucha activa

La asertividad es la capacidad del ser humano para relacionarse y comunicarse con otras personas, respetando los derechos de uno mismo y los de los demás. Lo cual, entre otros aspectos, implica también saber decir que no. Se trata de una forma de comunicación que parte de la empatía y del respecto. Esto permite también saber elegir sabiamente en qué «batallas» se debe participar.  Asimismo la asertividad está estrechamente vinculada con la escucha activa. Ello significa saber lo que los demás han dicho y han querido decir y, a su vez, que estos sientan que se les ha escuchado. La mayoría de la gente conoce las técnicas para escuchar atentamente: no interrumpir, ser capaz de parafrasear, entender el significado subyacente y aceptar los puntos de vista de los demás. Es algo básico para poder desarrollar correctamente casi cualquier trabajo.

Evalúa competencias

Y establece fácilmente planes de desarrollo

Software de competencias y desarrollo

4. Conciencia de equipo

Puede parecer contrario a la intuición sugerir que pedir ayuda es una competencia profesional, pero realmente lo es. Supone confianza y humildad. Además, esta competencia está estrechamente relacionada con el trabajo en equipo.

5. Creatividad

La creatividad es la capacidad que tiene el ser humano para crear algo de otras ideas que son nuevas e interesantes, es decir, la capacidad para analizar y valorar nuevas ideas, resolviendo problemas que se presentan en el transcurso de la vida del ser humano y los desafíos que se presentan en lo académico y cotidiano.

6. Iniciativa

La iniciativa es la competencia que puede llevar al profesional muy lejos. Sobre el papel, la iniciativa es fácil, el deseo de adoptar una acción, de ser el primero o de anteponerse siempre está ahí, pero en el mundo real esto no es tan común.

7. Positividad

Se trata de la capacidad de analizar de manera constructiva una situación en la que no se logran los resultados deseados, de obtener reflexiones positivas que ayuden a una progresión futura. Cuanto mayor es el reto, es más importante fomentar esa positividad.

Al igual que las competencias más técnicas, estas otras competencias transversales se pueden aprender. Estas competencias se adquieren, se desarrollan y se pueden poner en práctica por parte de todos los profesionales.

La evolución de estas competencias es continua y ello plantea un reto. Estar al corriente de las mismas es fundamental, pero todavía es más importante anticiparlas.

Teniendo en cuenta estas competencias básicas y fundamentales como punto de partida, es vital que las organizaciones localicen las competencias claves para ellas y diseñen un modelo de desarrollo del talento. El objetivo de un modelo de desarrollo del talento es contribuir a la transformación organizativa de la compañía a través de la generación de valor para sus personas en su desarrollo profesional y experiencia de empleado.

¿Quieres saber más?

Podemos ayudarte en cualquier aspecto de Recursos Humanos

¡Consúltanos! Sin compromiso

También puede interesarte:

  1. Competencias, capacidades y habilidades: ¿Qué diferencias hay?
  2. Software para la evaluación de competencias y desarrollo
  3. Una valoración de competencias rigurosa y “a medida” para las organizaciones del siglo XXI
  4. Las 5 prioridades de Recursos Humanos para 2021

Primary Sidebar

Categorías

  • Actualidad laboral
  • Compensación
  • Desarrollo de talento
  • Digitalización
  • Employer Branding
  • Endalia Community
  • Entrevistas
  • Eventos
  • Proyectos
  • Recruiting
  • Tendencias

Publicaciones destacadas

  • 13 tipos de Software de Recursos Humanos para automatizar procesos
  • Las 5 prioridades de Recursos Humanos para 2021
  • El futuro de los Recursos Humanos: hacia una influencia exponencial
  • Competencias, capacidades y habilidades: ¿Qué diferencias hay?
  • ¿Cómo calcular nóminas paso a paso?

Footer

Endalia Just HR Lovers

Endalia

  • Página de inicio
  • Software de Recursos Humanos
  • Outsourcing de Recursos Humanos
  • Consulting de Recursos Humanos
  • Opiniones y casos de éxito
  • Manifiesto
  • Español

News

  • Escalabilidad: Cómo RRHH puede conducir la creación de valor
  • Be agile: ¿Cómo impulsar la agilidad desde Recursos Humanos?
  • La identidad: desde RRHH se da sentido al propósito, al valor y a la cultura corporativa
  • 9 imperativos de Recursos Humanos para construir las organizaciones del futuro

Contáctanos

España
World Trade Center Zaragoza
Avda. María Zambrano, 31
50018 Zaragoza
Solicita información
(+34) 976 32 89 11
info@endalia.com

Portugal
Av. República, 49, 1º Dto.
1050-188 Lisboa
(+351) 938 30 97 00
info@endalia.pt
  • Instagram
  • LinkedIn
  • YouTube

© 2021 Endalia

  • Información sobre cookies
  • Aviso legal
Suscríbete a nuestra newsletter


Descarga ahora la ficha con la info ampliada


Descarga ahora la ficha con la info ampliada


Descarga ahora la ficha con la info ampliada


Descarga ahora la ficha con la info ampliada


Descarga ahora la ficha con la info ampliada


Descarga ahora la ficha con la info ampliada


Descarga ahora la ficha con la info ampliada


Descarga ahora la ficha con la info ampliada


Descarga ahora la ficha con la info ampliada


Descarga ahora la ficha con la info ampliada


Descarga ahora la ficha con la info ampliada


Descarga ahora la ficha con la info ampliada


Descarga ahora la ficha con la info ampliada


Descarga ahora la ficha con la info ampliada


Descarga ahora la ficha con la info ampliada